Valdepeña asume la Comisión de Búsqueda de Morelos entre críticas al proceso

Valdepeña asume la Comisión de Búsqueda de Morelos entre críticas al proceso

El gobierno de Morelos designó a Óscar Alfredo Valdepeña Mendoza como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, en medio de un proceso señalado por colectivos de víctimas y familiares debido a su opacidad y retrasos. Valdepeña Mendoza asumió el cargo el 3 de enero de 2025, tras un anuncio oficial realizado la noche del viernes.

El proceso de selección superó por más de dos semanas el plazo estipulado en la Ley de Víctimas del Estado y la convocatoria pública. Según el comunicado difundido, la administración estatal aseguró que la elección fue “pública, abierta y transparente”, con consultas en el Periódico Oficial y entrevistas donde participaron colectivos y organizaciones civiles.

Valdepeña Mendoza, licenciado en Derecho con posgrados en Derecho Penal y experiencia en derechos humanos, cumple con los requisitos de las normativas estatales, nacionales e internacionales. Su trayectoria incluye labores en el servicio público y un enfoque en la búsqueda de personas desaparecidas.

El comunicado subrayó que el nombramiento busca garantizar los derechos de las personas desaparecidas y sus familias, reforzando la colaboración institucional para la búsqueda y prevención de desapariciones.

El proceso de selección del nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Morelos se dio en medio de cuestionamientos. Buscadoras y miembros de colectivos de víctimas consideraron que el proceso fue amañado, lo cual también fue señalado por los propios postulantes, quienes acusaron abiertamente la falta de transparencia. Varias irregularidades fueron denunciadas durante el procedimiento, generando un clima de desconfianza entre los aspirantes al cargo.

Horas antes de conocerse los resultados, Leonel Díaz Rogel, quien hasta ese momento fungía como encargado de despacho de dicha comisión y aspirante a la titularidad, emitió un pronunciamiento para anunciar su declinación. Sin embargo, esta reportera logró confirmar que la decisión ya había sido tomada y que él no había sido favorecido.

Durante los tres meses en que Díaz Rogel fungió como encargado, fue señalado por despidos de personal certificado y contrataciones de personas que no contaban con el perfil ni la experiencia necesaria. Además, se reveló que solicitó cartas de recomendación a integrantes de colectivos, para luego contratar a dichas personas sin contar con el perfil adecuado.

Cuestionan la transparencia en la designación del titular de la Comisión de Búsqueda en Morelos

Amalia Hernández González, tía de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, cuyo caso destapó las irregularidades en las fosas de Tetelcingo y Jojutla, fue cuestionada sobre la reciente designación y destacó lo siguiente:

“Me acabo de enterar de la noticia. Aunque hubo una convocatoria, el proceso fue viciado desde el principio. Su objetivo fue evitar que se realizara correctamente”, declaró Hernández.

Criticó la falta de transparencia en la evaluación de los postulantes, señalando que no se conocieron los perfiles de los participantes. “Aunque la gobernadora asegura que fue un proceso limpio, desconocemos los criterios aplicados”, dijo.

Hernández consideró que la gobernadora Margarita González Saravia no se involucró al 100% en el proceso. “La ley establece que el secretario de Gobierno debe liderar el proceso, pero se designó al subsecretario, quien no conoce la ley ni el decreto de la Comisión”, apuntó.

Sobre la declinación de Leonel Díaz, uno de los candidatos en la terna, expresó dudas: “Si se hubiera retirado al inicio, su decisión habría sido más creíble, pero parece más una salida ante un proceso ya viciado”.

A pesar de la designación, Hernández subrayó que los colectivos seguirán vigilando el desempeño de Valdepeña. “Esperamos que cumpla con su función de manera justa. Si no lo hace, será responsabilidad del gobierno corregirlo”, concluyó.


Source link