Tras dos años de diseño, obra y producción, abrió sus puertas el Espacio Infantil de Universum. Museo de Ciencias. Conformado por mil 700 metros cuadrados, el lugar tiene como objetivo acercar el conocimiento científico a las infancias.
“Si bien ya teníamos un espacio infantil, lo cierto es que las nuevas metodologías de aprendizaje a través del juego y la ciencia han avanzado mucho y consideramos que ya era tiempo de renovarnos”, apunta María Elena Beyer, directora de Universum.
Recuerda que tras la pandemia se acentuaron los cuadros de depresión y ansiedad en etapas muy tempranas de la vida, “los niños ya no sabían jugar en comunidad porque habían pasado dos años en un encierro donde todos los mensajes eran no toques, no uses los juguetes de nadie, desinfecta las manos; este espacio infantil responde sobre todo a todo eso a través del juego”, agrega.
Para reforzar las metodologías se establecieron alianzas con la Fundación Lego y con el Instituto de Tecnología de Masachussetts. “Conté con un equipo asesor fabuloso conformado por Patricia Vázquez, Irma Uribe y Valeria Casenave. En algunos juegos queremos detonar acciones, en otros propiciar la reflexión, en unos más invitamos a que nuestros visitantes sean más activos y metan las manos, hay espacios para compartir, para hacer esfuerzo físico y actividades intelectuales. La ruta, digamos, del usuario combina acciones y pensamientos y reflexiones y todo eso es a través del juego”.
Diseñado para recibir niñas y niños de 0 a 8 años, con sus familias, María Elena Beyer destaca que el Espacio Infantil no te califica, te permite jugar, ensayar y fallar. “Nadie te va a estar diciendo que no estuvo bien. Realmente lo que estás generando es un espacio de bienestar”.
A diferencia de la escuela, agrega, el museo te invita a que jugar a tu ritmo, a descubrir y modular tu propia experiencia, “es otra forma de acercarte a la ciencia, somos un espacio de apoyo a la enseñanza, pero de una manera informal”.
Con un costo total de 22.7 millones de pesos, de los cuales la UNAM aportó 10 millones y el resto fue por cuenta de diversos aliados, el Espacio Infantil cuenta con un área para exposiciones con contenidos interactivos, un jardín que invita a la exploración y el movimiento, una biblioteca especializada en ciencia para la primera infancia, un área para experimentar y otro más enfocado en los bebés que incluye un lactario.
“Actualmente ya estamos trabajando en la fase 2. A partir de la investigación que ahora mismo realizamos, haremos algunos acomodos o construiremos alguna otra cosa. Se dejó una pequeña reserva para mantener el espacio siempre bien, funcionando y lindo. En realidad te podría decir que el total de la inversión será de 25 millones de pesos, de los cuales hasta ahora se han usado 22.7”, concluye Beyer.
Source link