Menu

SCJN ampara a Lorenzo Córdova: mención en libro de texto afectó su derecho al honor


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió amparar a Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), para que se retire una mención de su persona de los libros de texto gratuitos.

La votación en la Segunda Sala fue de tres a favor (Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo y Javier Laynez) y dos en contra (Lenia Batres y Yasmín Esquivel).

En 2023, el gobierno federal publicó el libro de texto gratuito “Proyectos comunitarios”. En la página 246 se afirmó que Lorenzo Córdova cometió actos de discriminación y violencia en contras de representantes de las naciones originarias.

Se aprovechó el fragmento de una conversación privada de Lorenzo Córdova, que presuntamente fue obtenido mediante intervención ilegal de comunicaciones.

Córdova argumentó que la mención representó una “franca y clara contravención” a sus derechos humanos.

El exconsejero electoral sostuvo que el acto reclamado tiene como base un hecho ilícito consistente en la intervención ilegal de sus comunicaciones privadas e irradia efectos perniciosos, graves y perjudiciales que menoscaban y lesionan sus derechos fundamentales a la presunción de inocencia y al debido proceso; a la dignidad, honor, reputación y no discriminación; a no recibir penas inusitadas, infamantes y excesivas; a la integridad personal y al principio de legalidad en relación a las bases, mandatos y principios del derecho a la educación.

Lorenzo Córdova sostuvo que la mención era “una especie de pena infamante y excesiva por parte del Estado Mexicano fuera de cualquier procedimiento legal”.

El proyecto del magistrado Laynez concluyó que el acto reclamado transgrede el derecho al honor y reputación de Córdova.

El proyecto aprobado apunta que el libro modifica la opinión, idea o concepto que la gente tiene sobre Córdova, ya que sólo muestra una parte de los hechos que dieron su origen y demerita las cualidades morales y profesionales que ha demostrado a lo largo de su carrera académica y profesional.

La llamada de Lorenzo Córdova

El 23 de abril de 2015, el grupo denominado “Gobernatura Indígena Nacional” amenazó con tomar ciertas instalaciones del INE e, incluso, retener al Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos.

Al día siguiente, Córdova recibió a dicho grupo con la finalidad de dialogar y escuchar sus planteamientos relacionados con el registro de candidaturas indígenas a puestos de elección popular y la creación de la sexta circunscripción de los pueblos y comunidades indígenas.

Al concluir dicha reunión, el quejoso sostuvo una llamada telefónica con el Secretario Ejecutivo del INE (Edmundo Jacobo) en la que relató el complejo y ríspido encuentro.

El 19 de mayo de 2015, el quejoso se percató que el audio de dicha llamada estaba publicado en la plataforma YouTube bajo el título “Lorenzo Cordova (sic) espiado discrimina a pueblos indígenas”.

Se destacó un fragmento de la conversación con la voz de Córdova: “Yo jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato, yo decir a ti o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones… nada más falto decir ‘yo gran jefe toro sentado, líder de nación chichimeca’…”.

Según el proyecto, Córdova ofreció una disculpa pública por haber utilizado ciertas expresiones o frases que pudieran considerarse inadecuadas, durante la indicada conversación telefónica -respecto de personas en concreto que pretendieron extorsionar y chantajear al INE, no así respecto de los grupos o comunidades indígenas o pueblos originarios.

Presentó una denuncia en la entonces Procuraduría General de la República por el delito de intervención ilegal de las comunicaciones privadas.



Source link