Esto es lo que se destaca en las portadas de los medios internacionales, martes 2 de septiembre de 2025:
Estados Unidos
Los historiadores ven un guion autocrático en los ataques de Trump a la ciencia.
Los autoritarios han temido y reprimido durante mucho tiempo a la ciencia como rival por la influencia social. Los expertos consideran que el presidente Trump está tomando prestadas algunas de sus tácticas.
El Congreso vuelve sin mucho tiempo para evitar el cierre del Gobierno.
Los republicanos están divididos sobre si apoyar una prórroga a corto plazo o una prórroga de financiación para todo el año para todo el Gobierno. El Partido Republicano también necesitará el apoyo de los demócratas para superar el umbral de obstruccionismo del Senado.
Europa
Illa intenta amarrar apoyos para Sánchez en la reunión con Puigdemont
El socialista defiende el diálogo y dice que “ahora toca” el encuentro.
The Guardian / Reino Unido
Yvette Cooper acusada de empujar a los niños hacia los traficantes de personas al detener el programa de refugiados.
La ministra del Interior, en el punto de mira por suspender el sistema de reunificación familiar, que, según ella, corría el riesgo de ser objeto de abusos.
Latinoamérica
La sociedad argentina, protagonista del festejo por los 80 años de Clarín
Políticos, empresarios, quince gobernadores, intendentes y figuras de Justicia, del espectáculo, la cultura y el deporte celebraron en el Colón.
Aprobación del FES: Gobierno presiona para conseguir un “legado” en educación, pese a las duras críticas al proyecto
Se espera que hoy, a las 16:00 horas, se dé cuenta de forma oficial al Senado sobre el proyecto de ley que busca crear un nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES) y poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE).
Inflación toca su nivel más bajo del 2025 y se proyecta un 2% anual
El INEI reportó que el también llamado Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó -0.29% en la capital. Se trata de un efecto transitorio, según especialistas. En julio, la producción nacional creció 0.73%, impulsada por la pesca (34.85%) y la minería (1.10%). ¿Cómo impacta a los peruanos?