Sharim Guzmán, exintegrante de la iglesia La Luz del Mundo, recordó en Aristegui en Vivo la polémica de 2019 por el uso del Palacio de Bellas Artes para rendir un homenaje a Naasón Joaquín García, líder de la organización y actualmente preso en Estados Unidos por abuso sexual a menores, además de enfrentar nuevos cargos en Nueva York por crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil.
“En Bellas Artes le celebraron a Naasón Joaquín su cumpleaños. Le hicieron un homenaje en Bellas Artes. ¿Y dónde tejes una red de corrupción, que hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador lo silenció?”, señaló.
El evento se llevó a cabo el 15 de mayo de 2019, con motivo del cumpleaños número 50 de Naasón Joaquín García (nacido el 7 de mayo de 1969). Según Guzmán, la gala cultural, titulada El guardián del espejo, comenzó a las 20:00 horas en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, y se presentó como un espectáculo de ópera teatral. El objetivo anunciado en espectaculares, carteles y redes sociales era rendir homenaje al “apóstol de Jesucristo” Naasón Joaquín García.
Una celebración disfrazada de cultura
El acto fue organizado por la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México (APEM) y Berea Internacional, empresa vinculada a La Luz del Mundo dedicada a información y medios. La Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Marina-Armada de México interpretó la música del espectáculo.
La gala fue transmitida a través de Cuatrozapotlán Televisión, una teleweb de Ciudad Guzmán, Jalisco, y difundida en pantallas gigantes en varias ciudades y en el exterior del palacio. La transmisión se presentó con la leyenda de autorización por parte del INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura).
Aunque en la gala de Bellas Artes estaba prevista una ceremonia de reconocimiento al líder religioso en el escenario, finalmente se trasladó al Casino Español. Sin embargo, los anuncios en espectaculares y redes sociales promovieron el acto como “Homenaje al apóstol de Jesucristo” y “Ópera en honor al excelentísimo apóstol de Jesucristo”.
Al concierto en Bellas Artes asistieron figuras políticas de alto perfil, como el entonces presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres Guadarrama; el diputado Sergio Mayer Bretón, así como los senadores Ricardo Ahued, Julio Menchaca, Félix Salgado Macedonio, Roberto Moya, Gabriela Benavides, Juan Manuel Fócil e Israel Zamora, en ese momento legislador del Partido Verde -incorporado a Morena en marzo de 2024- y quien gestionó el uso del recinto.
Según la normativa de Bellas Artes, el recinto solo puede ser rentado para eventos con fin cultural, cumpliendo requisitos formales como justificación cultural, elenco, sinopsis y programa.
Sharim Guzmán sostuvo que los organizadores presentaron justificaciones engañosas, incluyendo argumentos sobre reuniones con empresarios y estudiantes en Estados Unidos que en realidad eran actividades de la iglesia, no encuentros culturales.
El papel del exsenador Israel Zamora Guzmán
Guzmán se refirió al papel del exsenador de la República, Israel Zamora: “Quien rentó Bellas Artes para homenajear a Naasón Joaquín fue el exsenador de la República y hoy vocero de Morena: Israel Zamora Guzmán”. El costo del arrendamiento fue de 185,000 pesos, detalló.
Además, cuestionó el origen de los recursos utilizados para pagar la actividad: “¿Con qué dinero lo pagó el senador? ¿De su bolsa desembolsó 185,000 pesos para celebrar a Naasón Joaquín, o lo pagó del dinero del Senado de la República?”.
Según el exintegrante de La Luz del Mundo, la solicitud para el uso del recinto se basó en argumentos engañosos. “Los servicios primero los solicitaron con mentiras en Bellas Artes”.
Argumentó el entonces senador que, por ser miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, “se reunió en Estados Unidos con un grupo de empresarios y estudiantes, que en realidad es la APEM, la agrupación política, la asociación civil, la estructura territorial política de La Luz del Mundo quien organiza, y que por cierto, el papá del senador es el presidente”.
Explicó además que el ascenso político del exsenador fue resultado de acuerdos entre su padre y diversos partidos: “Existe esta influencia de este político al ser senador de la República, y que es también un empleado de Naasón Joaquín, porque Israel Zamora llega a ser senador gracias a La Luz del Mundo”.
“¿Quién era Israel Zamora antes del 2018? ¿Qué estructura, qué vida política tenía? Pues es un regalo que le dan gracias a las negociaciones que hace su papá con diferentes partidos políticos, y que logra colar a su hijo como senador de la República”, dijo.
Identificó al padre, Rogelio Zamora Barradas, como uno de los operadores políticos clave. “Rogelio Zamora es quien genera las negociaciones hasta las más altas esferas”, afirmó. Fue él quien encabezó, dijo, la fundación de la primera agrupación política nacional vinculada directamente con La Luz del Mundo.
Además, lo señaló como una de las personas que intentó silenciarlo a él y a su esposa, Sochil Martin, cuando denunciaron los abusos de Naasón Joaquín en 2016.
Las crónicas periodísticas señalan que, al terminar el concierto, Naasón se asomó al balcón de Bellas Artes a saludar a quienes siguieron el concierto en las pantallas gigantes instaladas en el exterior.
Ese día, Naasón Joaquín recibió reconocimientos por parte de legisladores federales. Tras la gala, un grupo de 35 diputados de las 32 entidades le entregó un primer reconocimiento, impulsado por el entonces diputado Emmanuel Reyes Carmona, actualmente senador por Morena.
Además, 18 diputados federales de Jalisco le otorgaron un segundo reconocimiento, promovido por la legisladora Kehila Ku Escalante, de Movimiento Ciudadano (MC). Tanto Reyes como Escalante son identificados como miembros de la iglesia.
La respuesta del INBAL y la Secretaría de Cultura
Tal fue el revuelo que causó la gala, que el INBAL publicó un comunicado en el que señaló que se había cumplido con el pago de los $185,413 acordados y que el homenaje al líder religioso había sido impedido por la gerencia “al contravenir con la norma artística que rige el uso del Palacio de Bellas Artes”.
“La pretensión de última hora de hacer un evento de tipo religioso no fue permitida, lo cual fue notificado al senador Rogelio Israel Zamora Guzmán y a la asociación, responsable de la actividad. Las redes sociales de la organización convocaron a sus seguidores en la explanada con la información de que habría un homenaje”, apuntó, al tiempo que justificó la realización del programa artístico “por respeto a los asistentes”.
La entonces secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, explicó en la conferencia matutina de Palacio Nacional que, si bien Israel Zamora solicitó “poder otorgar o realizar un homenaje al señor Naasón Joaquín García, representante de la Iglesia de la luz del mundo”, éste le fue negado, por lo que no hubo homenaje o acto religioso alguno.
Tras la detención de Naasón Joaquín, en junio de 2019, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) dio a conocer la solicitud presentada por Israel Zamora Guzmán para el uso del Palacio de Bellas Artes, así como el convenio firmado entre el INBAL y el exsenador, en el que se solicitaba el recinto para llevar a cabo un concierto operístico.
“Lo que ocurrió, el pasado 15 de mayo, fue una gala operística que congregó a talentosos jóvenes cantantes de diversas partes de nuestro país”, agregó en un comunicado.
Parte de la solicitud presentada por el entonces senador Israel Zamora Guzmán. Fuente: INBAL.
El informe del Órgano Interno de Control
Sin embargo, un informe del Órgano Interno de Control (OIC) del INBAL, al que tuvieron acceso medios como El Universal y FrojiMX, reveló la aprobación previa del programa de mano. En dicho programa aparecía una silueta parecida a la de Naasón, por lo que el funcionario José Rojas Patiño, coordinador Editorial y de Difusión, recibió una amonestación privada.
Además, un día antes del acto, el 14 de mayo, el Departamento de Proyectos Especiales recibió un correo electrónico en el que se informó que el homenajeado sería el líder de LLDM, pero se argumentó que no fue leído sino hasta el 16 de mayo. Por ello, la funcionaria encargada, Ana María Fonseca Monroy, jefa del Departamento de Proyectos Especiales, también recibió una amonestación privada.
Según el informe, fue poco antes de empezar el acto cuando las autoridades del recinto prohibieron la entrega del reconocimiento y la distribución de material religioso, pero permitieron que siguiera adelante el concierto.
Así lo reconoció en 2019 la gerenta del recinto, Silvia Carreño, en una entrevista con el diario El Economista: “No se permitió ninguna actividad que no fuera cultural. Al desconocer hasta ese día que querían hacer esa entrega (de un reconocimiento) a esta persona se les dijo que no era posible”.
Sin embargo, en el video del concierto, que se puede ver en YouTube, aparece en escena un narrador que, en medio del Himno de la alegría, declama: “En ti está la luz que el mundo necesita. Y al ser cubiertos por el manto de la elección estamos protegidos”, en clara alusión al Evangelio de Juan, en el que Jesús se presenta como “la luz del mundo”, frase que también es el nombre de la organización religiosa.
En junio de 2019, el entonces senador Israel Zamora Guzmán también se refirió a la detención del líder de LLDM. En su cuenta de X publicó un mensaje en el que invitó a la prudencia y a respetar el principio de presunción de inocencia para evitar caer en juicios apresurados “que incitan a ataques de intolerancia religiosa y discriminación en contra de millones de personas”.
También describió a Joaquín García como “una persona que ha demostrado con hechos el respeto a las leyes de todos los países y de sus autoridades, luchando siempre por los derechos humanos y dignidad de las personas”.
“No ser tan rígidos”, pidió AMLO
El 21 de mayo de 2019, a pocos días de lo ocurrido en Bellas Artes, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en su conferencia matutina. El mandatario pidió a la ciudadanía mantener una actitud abierta: “Yo en estos casos soy muy tolerante, muy respetuoso”, dijo.
Reconoció que el Palacio de Bellas Artes no debería usarse para celebraciones de carácter religioso y que estos hechos no deberían repetirse, pero descartó sancionar a los funcionarios involucrados: “Estoy en contra de eso”.
En lugar de destituciones, el presidente pidió que los responsables reconocieran el error y ofrecieran disculpas: “¿Cómo, por este hecho, suspender a la directora o al director? ¿Renunciar? Que ofrezcan disculpas, que reconozcan si hubo error, pero también tenemos que respetarnos todos; si se mintió, que se ofrezca una disculpa, pero me molesta mucho a mí la intolerancia”.
“Yo les diría que hay que ser tolerantes, laicos pero tolerantes, no ser tan rígidos; pienso que se deben de evitar que se den estas cosas, si se producen y si están prohibidas, pero no crear un ambiente de intolerancia”, dijo.
“Se ha hecho tanto ruido con eso que yo creo que se van a tener que cuidar todas esas cosas en el futuro”, agregó.
Un mes después, tras la detención de Naasón Joaquín, López Obrador aseguró que, en el momento del acto en Bellas Artes, no se conocían los señalamientos contra el líder religioso. Dijo que tenía la “conciencia tranquila”, e insistió en la “tolerancia” y en la “diversidad”.
Durante la entrevista con Aristegui en Vivo, Sharim Guzmán también se refirió al uso del Teatro Degollado en Guadalajara en 2023 y 2024 para eventos relacionados con la iglesia, los cuales también fueron promovidos como “conciertos operísticos”, según documentó Fábrica de Periodismo en un reportaje de Juan Gómez publicado en enero de este año.
“Que el mismo director de eventos especiales de la Secretaría de Cultura de Jalisco da un mensaje que esto es dedicado a la aspiración de su máximo líder, siendo funcionario, dando el discurso”, dijo en referencia a las palabras de Josué Coronado, jefe de Festivales y Grupos Artísticos de la Secretaría de Cultura de Jalisco, quien se refirió a Naasón como “su padre” en la fe y un “ser supremo”, como se señala en el reportaje mencionado.
“Se aprovechan estas coyunturas, donde logran colocar a sus miembros para siempre favorecer a la estructura de La Luz del Mundo”, señaló Guzmán.
Ve la entrevista completa:
Consulta aquí la solicitud hecha por el exsenador Israel Zamora del Palacio de Bellas Artes y el convenio firmado por éste y el INBAL: