Durante años, Japón ha sido una potencia indiscutible para la animación global, y su dominio ha moldeado el lenguaje, el tono y el arte del medio en gran medida. Sin embargo, en los últimos años, la animación china, conocida como donghua, ha ido cerrando lentamente la brecha.
Las series de anime chinas, que alguna vez fueron descartadas en el escenario mundial por su calidad irregular y visibilidad limitada, ahora rivalizan con sus contrapartes japonesas en casi todos los departamentos, desde la narración hasta la producción y la ambición. Los creadores chinos están creando historias nuevas pero atemporales que fusionan mitología, tecnología y drama basado en personajes. Como tal, esta lista explora diez donghua que ejemplifican esta evolución constante.
Cada serie demuestra una fortaleza diferente: arte visual, profundidad emocional, construcción del mundo o innovación. Estas series no son imitaciones del anime japonés, sino creaciones distintas que demuestran que la animación tiene diferentes dimensiones. Si Japón alguna vez estableció el estándar, China ahora lo está reescribiendo, y estos programas son toda la prueba que necesita.
10
Clic en enlace (Shiguang Dailiren)
Haga clic en el enlace Redefinió el misterio episódico a través de una premisa simple ejecutada con cuidado cinematográfico. La historia sigue a dos amigos que dirigen un negocio de fotografía para revivir momentos del pasado y resolver problemas profundamente personales para los clientes. Con ese gancho singular, el programa explora la memoria, el consentimiento y el arrepentimiento mientras mantiene cada episodio estructuralmente estricto.
Sin embargo, los puntos fuertes del programa son su dirección y edición, con movimientos de cámara, opciones de iluminación y diseño de sonido comparables a los de los thrillers de acción real. A lo largo de la historia, la emoción nunca se sacrifica por la mecánica de los rompecabezas porque cada caso se resuelve con un peso moral medido.
Su estilo de animación favorece la claridad y el estado de ánimo, manteniendo el foco en la interpretación y la lógica argumental. Al final, Haga clic en el enlace demuestra que donghua puede igualar los estándares técnicos de los dramas televisivos globales y no solo del anime, lo que demuestra que una buena narración se vende independientemente del medio.
9
Espada de los Guardianes (Biao Ren)
Espada de los guardianes Ofrece acción histórica con un temperamento rara vez visto en la animación moderna. Ambientada durante la era de la dinastía Tang en China, la historia sigue al guerrero errante, Dao Ma, cuya habilidad mercenaria lo ve atrapado entre hilos de lealtad, supervivencia y un imperio en colapso.
La dirección de arte del espectáculo se inclina hacia el realismo valiente y se destaca por su coreografía detallada que le da peso y ritmo a cada choque de espadas. La complejidad moral de la historia también la distingue de las típicas series de artes marciales.
Los temas del deber, el honor y la redención se desarrollan tanto a través del silencio de la historia como del diálogo, y el resultado es un drama marcial que se siente vivido y creíble. Al final, Espada de los guardianes demuestra que la animación china puede abordar historias maduras con el mismo cuidado y calidad que cualquier drama histórico de acción real.
8
El paria (Hitori no Shita)
El paria es una mezcla bastante fascinante de artes marciales, humor e intriga sobrenatural. La historia gira en torno al protagonista, Chou Soran, un supuesto estudiante universitario normal cuya vida da un vuelco cuando unos zombis lo atacan después de visitar la tumba de su abuelo.
Lo que sigue lleva la narración de un accidente peculiar a un desmoronamiento de la historia familiar de Soran como el último portador del arte marcial más buscado del mundo. La característica más notable del programa es su flexibilidad tonal, ya que se mueve con fluidez entre elementos de terror, comedia y drama introspectivo.
Debido a esto, la historia puede equilibrar sus temas más oscuros con momentos más claros, creando un ritmo que resulta a la vez impredecible y adictivo. Aunque El paria Sin duda, toma prestado de la estructura shonen, su sabor cultural y su ritmo lo hacen distinto. Como tal, la serie es una demostración de cómo dnghua puede adoptar formas de género manteniendo una textura cultural distintiva.
7
Calle Rakshasa (calle Réquiem)
Escrito por Xu Chen, Calle Rakshasa detalla una historia que fusiona la fantasía urbana con la mitología china y crea un mundo donde los espíritus y los humanos coexisten en frágil armonía. Basándose en el folclore chino, la historia gira en torno a los protectores que mantienen el orden entre ambos reinos.
En esencia, el programa enfatiza la hermandad, el sacrificio y el destino, y su estilo de animación oscuro y expresivo coincide con la intensidad moral del programa. El núcleo emocional de la historia está anclado en sus personajes, quienes luchan entre los conceptos de deber y pérdida personal. Su escritura es aún más llamativa porque trata el mundo espiritual como una extensión de la historia social china.
Calle Rakshasa Tiene éxito porque su integración del mito y la vida urbana le da a la serie una identidad clara. Demuestra la posibilidad de sintetizar la tradición mítica con arcos de personajes serializados, produciendo historias que atraigan tanto a espectadores nacionales familiarizados con la tradición como a audiencias internacionales que buscan una fantasía coherente basada en la cultura.
6
El avatar del rey (Quan Zhi Gao Shou)
El avatar del rey convierte los deportes electrónicos en un drama sostenido lleno de sorprendente claridad emocional. La historia detalla la vida del personaje central, Ye Xiu, un jugador profesional considerado el mejor jugador del videojuego Glory.
Ye Xiu, ex capitán del principal equipo de deportes electrónicos ‘Excellent Era’, se encuentra sin equipo después de verse obligado a dimitir por negarse a ceder en sus ideales. Lo que sigue es un relato detallado de cómo un jugador profesional se ve obligado a reconstruir su carrera desde el escritorio de un cibercafé.
La animación captura la emoción de las batallas virtuales al tiempo que fundamenta la historia en la perseverancia, la amistad y la maestría. Sin embargo, lo que lo hace excepcional es su realismo. Más que una vía de escape, trata el juego como una disciplina, como cualquier otra, transmitiendo con precisión el mensaje de sus temas centrales: disciplina, dedicación y dinámica de equipo.
5
El fundador del diabolismo (Mo Dao Zu Shi)
El fundador del diabolismo es posiblemente la joya de la corona de la animación fantástica china. Adaptada de la novela del mismo nombre, teje una historia de poder, tragedia y redención en un mundo de magia de cultivo.
La historia gira en torno a Wei Wuxian, un humano cuya desviación del camino convencional de cultivo dio origen al camino de cultivo más temido del mundo, el Camino Fantasma. La narración del programa combina belleza y melancolía, ofreciendo una elaborada construcción del mundo y relaciones complejas que merecen una mirada atenta.
Cada personaje de la narrativa tiene virtudes y defectos, lo que hace que el drama sea profundamente humano a pesar de su base sobrenatural. Por otro lado, su animación fluida y su música realzan la resonancia emocional de la historia, creando un equilibrio completo entre romance, intriga política y construcción del mundo sobrenatural.
4
Colina de niebla de los cinco elementos (Wu Shan Wu Xing)
En pocas palabras, Colina de Niebla de los Cinco Elementos es una declaración compacta sobre la ambición visual, ni más ni menos. La premisa de la historia, que sigue al personaje, Wenren Yixuan, mientras se embarca en un viaje de redención personal, puede considerarse, en el mejor de los casos, sencilla. Sin embargo, el verdadero argumento del programa es su impresionante ejecución.
Basándose en una estética que recuerda a la pintura con tinta, el espectáculo crea secuencias de batalla y movimientos animados que pueden describirse mejor como caligrafía en movimiento. El diálogo mínimo del programa permite que la animación hable por sí misma, enfatizando el movimiento y la atmósfera por encima de la interpretación auditiva.
La serie es breve pero inolvidable, una demostración de cómo el arte puede transmitir una historia sin necesidad de una historia elaborada. En consecuencia, la serie es un ejemplo de cuándo las apuestas estilísticas dan sus frutos en el anime, lo que demuestra que una identidad visual distintiva puede convertirse en el principal motor narrativo.
3
Rey Dragón
Una producción de Penguin Films y Tencent, Rey Dragón Combina ciencia ficción y fantasía en una experiencia visualmente asombrosa. Adaptada de una novela superventas del mismo nombre, la narrativa sigue al socialmente incómodo Lu Mingfei, un joven de 18 años que es constantemente rechazado de las universidades hasta que su vida se descarrila cuando finalmente es aceptado en una.
Sin embargo, la simple inscripción universitaria de Mingfei pronto se convierte en batallas contra dragones que alteran el mundo. En particular, la combinación de la serie de idealismo juvenil con construcción de mundos cinematográficos ofrece a su audiencia secuencias de acción a la par de las producciones de anime más ambiciosas.
No obstante, la fuerza del programa reside en el realismo emocional de su caracterización. Los personajes crecen, titubean y reflejan la genuina vulnerabilidad humana bajo todo su espectáculo visual, y es precisamente por eso que lo logra.
2
La vida cotidiana del rey inmortal (Xian Wang de Richang Shenghuo)
Adaptado del manhua titular, La vida cotidiana del Rey Inmortal subvierte el género del cultivo con un toque de alivio cómico. En lugar de glorificar la fuerza, encuentra el exceso de humor. La historia sigue al protagonista, Wang Ling, un genio del cultivo y un adolescente casi omnipotente, que quiere una vida normal.
Sin embargo, no tiene ninguna posibilidad de volver a la normalidad porque su poder provoca caos constantemente. El programa utiliza la parodia para explorar temas de identidad y moderación, equilibrando su intención con una sincera construcción del mundo. Más allá del humor se encuentra una calidez genuina, ya que la historia es un recordatorio de que el poder significa poco sin un propósito.
Aún así, lo que lo hace verdaderamente exitoso es cómo maneja su tono atmosférico, ya que logra permanecer ligero sin caer en la trivialidad. Con una combinación de ritmo nítido y momentos emocionales sorprendentes, La vida cotidiana del Rey Inmortal tiene éxito como sátira y celebración del mismo género que parodia.
1
Señor de los misterios
Posiblemente uno de los animes más esperados de 2025, Señor de los misterios destaca por su pura ambición. Mezclando el terror lovecraftiano con la estética steampunk, la serie construye un mundo que recuerda a la época victoriana, donde la creencia, el conocimiento y la locura se entrelazan, casi literalmente.
Ambientada en el año 1349 de la Quinta Época, la historia detalla el viaje del protagonista, Zhou Mingrui, cuando de repente es transmigrado al cuerpo de un graduado universitario, Klein Morreti. En su búsqueda por regresar a casa, Zhou se embarca en el viaje para convertirse en un Beyonder. —personas con habilidades sobrenaturales —y, en última instancia, desentrañar la causa del suicidio de Klein en el proceso.
Aunque la premisa del programa parece sencilla, lo que lo separa de su contraparte del anime es su densidad filosófica, que se puede atribuir a su elección de un sistema mágico universal. Además, la producción combina atmósfera y precisión narrativa, lo que da como resultado un misterio que se siente grandioso e íntimo al mismo tiempo.
- Fecha de lanzamiento
-
28 de junio de 2025
- Red
-
Vídeo de Tencent
-
-
Lei Wu
Dunn Smith (voz)
