El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su aviso de las 06:00 horas que la masa de aire ártico asociada al frente frío número 13 mantendrá condiciones meteorológicas adversas en gran parte del territorio. Se prevé un marcado descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de la República, así como lluvias intensas en el sureste y un fuerte evento de “Norte”.
Se esperan las condiciones más frías durante la mañana, principalmente en zonas altas:
De -10 a -5 °C con heladas: Zonas serranas de Chihuahua.
De -5 a 0 °C con heladas: Zonas altas de Baja California, Coahuila (sureste), Nuevo León (suroeste), Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
De 0 a 5 °C: Zonas altas de Sonora, Aguascalientes, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos (noroeste), Ciudad de México y Oaxaca.
Foto: Archivo Cuartoscuro
Para el Valle de México, se espera un cielo medio nublado a nublado, sin probabilidad de lluvia. El ambiente será frío por la mañana, con heladas en zonas altas. En la Ciudad de México, la temperatura mínima se estima entre 5 y 7 °C y la máxima entre 16 y 18 °C. En Toluca, Estado de México, la mínima será de 0 a 2 °C y la máxima de 13 a 15 °C.
Se advierte que las bajas temperaturas podrían ocasionar el congelamiento de la carpeta asfáltica.
La interacción de la masa de aire frío con la humedad generará precipitaciones de diversa intensidad, concentrándose las más significativas en el sureste mexicano.
Habrá lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Foto: Archivo Cuartoscuro
Paralelamente, continuará el evento de “Norte” intenso en el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán, disminuyendo en el transcurso de la tarde.
Este fenómeno provocará oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec.
Las autoridades advierten que las fuertes rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
