Pymes dedican 506 horas en tramitología al año: México Evalúa

Inflación llega a 3.61% en primera mitad de noviembre; estos productos subieron más


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.47 % durante la primera quincena de noviembre de 2025, lo que ubicó la inflación general anual en 3.61 %

Esta cifra representa una disminución respecto del 4.56 % reportado en el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con el organismo, el nivel del INPC se colocó en 142.470 puntos, impulsado principalmente por el aumento en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tras la conclusión del subsidio de verano en 11 ciudades del país. 

En la primera quincena de noviembre de 2025, el INPC aumentó 0.47 % respecto a la quincena anterior.

En el desglose por componentes, el índice de precios subyacente, que excluye productos volátiles como energéticos y alimentos frescos, registró un incremento quincenal de 0.04 %. Dentro de este rubro, los precios de los servicios avanzaron 0.25 %, mientras que las mercancías retrocedieron 0.19 %.

Por su parte, el índice no subyacente mostró un repunte significativo de 1.93 % quincenal. Este aumento estuvo impulsado por un alza de 1.34 % en frutas y verduras, así como por un incremento de 2.92 % en energéticos y tarifas administradas. 

El Inegi explicó que esta variación estuvo relacionada “en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano”.

A tasa anual, la inflación subyacente se ubicó en 4.32 %, mientras que la no subyacente alcanzó 1.29 %, reflejando una moderación importante respecto al año previo.

Los productos con mayor incidencia al alza fueron electricidad, transporte colectivo, loncherías, fondas y taquerías, y servicios profesionales.

En contraste, disminuyeron los precios del vino de mesa, tequila y ron, lo que contribuyó a amortiguar parcialmente el avance inflacionario.



Source link