Aristegui Noticias

Su trabajo al frente de la FGR ha sido correcto: defiende Ricardo Monreal a Gertz Manero


El diputado Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, respaldó la gestión de Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía General de la República (FGR).

Sostuvo que es una persona que estudia, con capacidad jurídica y que es atento, cuidadoso.

Cuestionado sobre sus pocas apariciones públicas para exponer asuntos de la FGR, Monreal dijo que Gertz no es protagonista, pero afirmó que tiene pulcritud en el hablar.

Sostuvo que prefiere personas que se dedican a perseguir delitos y a realizar su función en lugar de aparecer en los medios.

El diputado morenista se pronunció en contra de que la Suprema Corte reabra asuntos que ya tienen sentencia, lo que podría cambiar la institución jurídica de “cosa juzgada”.
Monreal Ávila enfatizó que “no puede generarse incertidumbre ni zozobra jurídica en las resoluciones judiciales”.

“De manera personal, creo que no deben reabrirse temas ya resueltos, porque se generaría una dificultad y una clara muestra de no respetar la ‘cosa juzgada’”.

Agregó que “rompe el principio de seguridad jurídica que tradicionalmente ha regido en México, porque si este fuera el pretexto, reabriría asuntos concluidos, y los particulares volverían a litigar decisiones que ya habían adquirido cosa juzgada o sentencia ejecutoriada. Hay que tener mucho cuidado. Yo llamaría la atención de la Corte, respetuosamente, a que tuviese cuidado”.

Por otra parte, Monreal Ávila indicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió “este precedente de que los representantes de pueblos y comunidades indígenas participarían con derecho a voz y voto en todos los asuntos inherentes a los ayuntamientos.

“Yo creo que el único órgano que puede legislar es el Congreso de la Unión y el Constituyente Permanente. Y el artículo 2° constitucional únicamente permite que los representantes indígenas participen en los ayuntamientos en los temas que les atañe”.
Anotó que “la Corte no puede ir más allá. porque altera este principio constitucional.

En todo caso, si hay interés de la Corte, puede dialogar con diputados y senadores para ampliar el contenido del artículo segundo constitucional.

“Por eso sí debe ser cuidadoso, porque no se debe distorsionar el sistema federal, no se puede romper con la estructura del municipio establecido en el 115 constitucional, y no se puede alterar el principio democrático que establece el funcionamiento de los ayuntamientos”.

Monreal Ávila concluyó al afirmar que “ha sido una lucha mía de siempre, no con esta Corte, sino desde antes, siempre ha sido mi exigencia que no invada la Corte la competencia del Congreso General, que no exceda sus facultades y funciones, porque sólo el legislador ordinario y el poder reformador de la Constitución pueden establecer principios de esta naturaleza”.



Source link