A finales de septiembre el penal de Topo Chico dejará de existir; en su lugar habrá un parque, un museo y un archivo

El centro penitenciario fue inaugurado el 3 de octubre de 1943; en su historia destacan problemas de sobrepoblación e inseguridad.

Luego de casi 76 años de historia, el penal de Topo Chico cerrará definitivamente. La prisión que fue inaugurada el 3 de octubre de 1943 será demolida para poner en su lugar, un gran parque, un museo y un archivo.

Así lo dio a conocer el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, en su cuenta de Twitter y afirmó que ahora en este espacio “los ciudadanos podrán encontrar un lugar de esparcimiento, recreación y toda su historia”. El cierre deberá concluir entre el 30 de septiembre y la primera semana de octubre.

Topo Chico era conocido por su sobrepoblación y el ambiente inseguro que se vivía al interior. Tenía una capacidad para 3 mil 635 reos, pero en el centro penitenciario alojaban a 3 mil 979. Esto, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), originó la aparición de grupos de poder, que imponían reglas a la vida carcelaria y hacían que la convivencia fuera intolerable con actos de extorsión y corrupción que dieron lugar a diversos disturbios.

Dos de los motines más recordados son los que tuvieron lugar en 2016: el primero fue el 11 de febrero de aquel año, cuando fallecieron 49 internos y 34 más resultaron con lesiones. El segundo ocurrió el 1 de junio, en esa ocasión tres reos perdieron la vida y 21 más resultaron heridos.

Los presos han sido reubicados a penales como los de Apodaca y Cadereyta, los cuales fueron remodelados “para aumentar su cupo y poder alojar a más reclusos”, señaló Rodríguez Calderón.

El mandatario estatal celebró el nuevo destino que tendrá este espacio y lo calificó como una buena noticia para Nuevo León. 

 




Source link