Menu

¡Adiós baches! Arranca mega rehabilitación de Periférico Norte, Toreo hasta Tepotzotlán


El Periférico Norte, una de las arterias viales más importantes del Valle de México, está siendo objeto de una rehabilitación integral por parte del Gobierno del Estado de México. La obra abarca un tramo de 54 kilómetros entre el Toreo de Cuatro Caminos y la caseta de cobro en Tepotzotlán. 

Los trabajos forman parte de la Estrategia Intergubernamental para el Rescate del Periférico Norte, impulsada por la actual administración estatal encabezada por la gobernadora Delfina Gómez. El objetivo central de esta intervención es mejorar las condiciones de circulación, reducir riesgos para automovilistas y peatones, y atender los rezagos acumulados durante más de una década en esta vía que diariamente es transitada por cerca de 200 mil vehículos.

Una intervención necesaria

El Periférico Norte suele ser una vía repleta de baches, lo que se acrecienta en temporadas de lluvia, como la que se ha vivido a nivel nacional en las últimas semanas.

Foto: Archivo Cuartoscuro

El proyecto de rehabilitación planea la repavimentación de 22 kilómetros de carriles centrales y 32 kilómetros de carriles laterales. Además, incluye bacheo profundo, cambio de más de 3 mil luminarias, rehabilitación de pasos peatonales, mantenimiento del sistema de drenaje para prevenir inundaciones, así como la regularización de anuncios espectaculares.

De acuerdo con Mario Ariel Juárez Rodríguez, director general de la Junta de Caminos del Estado de México,  las concesionarias responsables no cumplieron con sus obligaciones de mantenimiento, situación que derivó en el deterioro progresivo de la vialidad.

Durante la última década, el Estado de México concesionó más de 2 mil 200 kilómetros de vialidades a empresas privadas. De ellos, 637 kilómetros fueron asignados a la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades (EMCV), aunque cerca del 90% de sus tramos no fueron debidamente atendidos. Las empresas argumentaron “no disponibilidad” para el mantenimiento, atribuyendo esta situación a alteraciones ocasionadas por terceros.

Coordinación con municipios

La rehabilitación del Periférico Norte impactará a seis municipios del Valle de México: Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán. En todos ellos se contempla el desarrollo de trabajos coordinados entre autoridades estatales y municipales.

Foto: Archivo Cuartoscuro

En el caso de Naucalpan, el gobierno local celebró el inicio de los trabajos e informó que, como parte de una intervención anticipada, ya se habían realizado labores de bacheo en zonas críticas como la intersección con Plaza Satélite. Ahí, cuadrillas municipales colocaron 15 toneladas de mezcla asfáltica en 240 metros cuadrados de vialidad, lo que ha permitido mejorar significativamente la circulación vehicular y reducir el riesgo de accidentes.

Asimismo, el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) del municipio llevó a cabo acciones de desazolve nocturno en el tramo correspondiente del Boulevard Manuel Ávila Camacho, logrando retirar más de 115 metros cúbicos de lodo y residuos sólidos antes del inicio de la temporada de lluvias.

El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, destacó la importancia de esta obra y reiteró el compromiso del gobierno local para colaborar en las acciones de rehabilitación. “El Periférico Norte es una vía crítica para la conectividad de esta región. La falta de atención en años anteriores provocó un deterioro considerable que afectó tanto la movilidad como la seguridad de los ciudadanos”, indicó.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Montoya precisó que, como parte del acuerdo con la Junta de Caminos, el gobierno estatal proporcionará los materiales y luminarias, mientras que el municipio pondrá a disposición maquinaria y personal operativo.

Obras nocturnas para evitar afectaciones

Para minimizar el impacto en el tránsito diario, varios de los trabajos se están llevando a cabo en horario nocturno. En Naucalpan, por ejemplo, las cuadrillas municipales trabajan de noche en zonas como la entrada de Río San Joaquín (de sur a norte) y la salida de Gustavo Baz hacia el Periférico en dirección a la Ciudad de México.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Además del Periférico Norte, el Gobierno del Estado de México planea intervenir otras vialidades clave bajo este nuevo esquema de mantenimiento directo, incluyendo Vía López Portillo, Gustavo Baz, Avenida Central, Primero de Mayo, Vía Morelos y la Vialidad Mexiquense. Todos estos tramos presentan rezagos similares tras haber estado incluidos en el modelo de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).



Source link