Ícono del sitio

Advierten violaciones al derecho a la cultura por construcción de estadio en Nayarit: Artículo 27

Menu


Este jueves se presentará un amparo colectivo ante el Poder Judicial del estado de Nayarit para denunciar la demolición de espacios culturales en Tepic como parte de las obras para construir un estadio de fútbol, informó Carlos Lara, socio fundador del despacho Artículo 27, especialista en litigio estratégico para la defensa de derechos culturales.

El proyecto, anunciado por el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero (Morena), contempla la edificación del Estadio Nicolás Álvarez Ortega con especificaciones de la FIFA, capacidad para 12 mil 500 personas y un costo estimado de 315 millones de pesos, aunque el gasto anual en cultura es de apenas 65 millones de pesos para todo el estado.

No obstante, el proceso se ha llevado a cabo sin licitación pública, sin consulta ciudadana, y con la tala de al menos 196 árboles;  además, han sido demolidos espacios destinados a la formación artística y a expresiones urbanas.

Foto: Christian García Ruano

En entrevista para Aristegui en Vivo, Lara recordó que hace una década ya se había presentado un amparo en el mismo sitio, entonces por la no conclusión de un espacio cultural.

“Un grupo de ciudadanos en ese momento, argumentando la expectativa de un derecho, argumentando también la lesión al derecho de acceso a la cultura y también de que era una medida regresiva, interpuso un amparo”.

Lara dijo que en esa ocasión, la Suprema Corte desestimó la demanda.

“La Corte en aquel momento, así lo consideró el ministro Arturo Zaldívar, pues que no violaba el derecho a la cultura, no violaba tampoco el núcleo de este derecho, no era una medida regresiva y no le reconoció ni siquiera la injerencia que pudieran tener ahí ellos”, explicó Lara.

Foto: Efraín Arcadia O’Connor

Sin embargo, el defensor aseguró que las condiciones han cambiado porque “no estamos ante la no conclusión de un proyecto, sino que estamos ante la demolición. Por tanto, estos mismos conceptos de violación, diez años después, son los que estamos por presentar para solicitar al Poder Judicial que revise cómo se está violando el núcleo del derecho de acceso a la cultura, a estos bienes y servicios públicos que debe garantizar el Estado”, señaló.

Lara subrayó que la afectación ya se concretó en contra de las comunidades culturales y educativas.

“Ahora sí no nos podrán decir que no hay interés legítimo, está demostrado, hay profesores que están dejando de dar clases, hay alumnos que están dejando de tomar clases, es un espacio, es un derecho ganado”.

Asimismo, afirmó que la demolición se ha realizado sin estudios adecuados, “de forma arbitraria” conforme lo establecido por la ley de planeación no solo local, sino federal “que es un estudio de factibilidad cultural que deje a salvo justo lo que están destruyendo”.

De acuerdo con Lara, la solicitud de amparo incluirá nuevos elementos jurídicos como los conceptos de violación, que hace diez años no fueron reconocidos, “porque estábamos hablando de la no culminación de esta obra, ahora estamos ante la demolición de la misma“.

Estos derechos han evolucionado de forma grata para lo que son los derechos humanos, la cultura es un derecho humano.

Agregó que usarán criterios recientes emitidos por el Poder Judicial, tesis aisladas de la Corte en donde la progresividad, el derecho de acceso a la cultura, tienen por lo menos siete a diez tesis.

Vamos a utilizar esas tesis para hacer un llamado al Poder Judicial, en este caso del estado de Nayarit, y comenzar así con un amparo, un amparo colectivo.

Foto: Efraín Arcadia O’Connor

El tema ha generado reacciones en el ámbito legislativo, la diputada federal por Nayarit, Andrea Navarro (Morena), se pronunció públicamente en contra del proceso irregular de la obra y presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero a garantizar transparencia en la ejecución del proyecto, protección al medio ambiente y participación ciudadana efectiva.

También la senadora, Ivideliza Reyes (PAN), propuso un punto de acuerdo de urgente resolución para exhortar al gobierno del estado de Nayarit, a “suspender de manera inmediata la demolición del complejo cultural, y garantizar el derecho de acceso a la cultura“.

Asimismo, personalidades como actores, pintores, cineastas, tenores y demás, como Joaquín Cosío, Ambulante, Vladimir Cora, Pablo Atahualpa, entre otros que se han sumado a la activación ciudadana que está resistencia en el lugar, pero se ha dedicado a colectar firmas y a llevar a cabo actividades culturales, según advierten a falta de políticas culturales y acciones de parte del Estado.



Source link

Salir de la versión móvil