Aena aumenta sus pérdidas un 15% pese a la recuperación del tráfico


Aena registró unas pérdidas de 123,7 millones de euros en los tres primeros trimestres del año, un 15% más que los 107,6 millones de pérdidas del mismo periodo del año anterior debido a que, pese al aumento del tráfico aéreo, los ingresos no se han recuperado suficientemente tras el levantamiento de las restricciones a la movilidad tras la pandemia del coronavirus.

Los ingresos totales apenas subieron un 1,6%, hasta los 1.760,8 millones de euros, pese a que el tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos de Aena ha aumentado un 18% (76,5 millones) en lo que va de año. No obstante, es apenas un 35,8% del tráfico de los nueve primeros meses de 2019. Si se incluyen los datos del aeropuerto de Luton (Londres) y de los seis aeropuertos de Aena Brasil, la cifra de pasajeros asciende a 87,4 millones, un 16,9% más.

En realidad, la facturación real es mucho menor, ya que Aena ha registrado contablemente en los nueve primeros meses ingresos por Rentas Mínimas Anuales Garantizadas de los alquileres de los locales comerciales por 388,1 millones, aunque la mayor parte de ese dinero no se haya cobrado ni se vaya a cobrar. Ese importe se añade a los 620,3 millones de euros registrados a 31 de diciembre de 2020, que tampoco han sido ingresados en su totalidad. Al contrario, Aena tendrá que devolver una cantidad importante a los inquilinos que ya hayan abonado los alquileres tras la normativa aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado mes de septiembre que obliga al gestor aeroportuario a ajustar el alquiler de sus locales comerciales a la caída real del tráfico. La empresa que preside Maurici Lucena ya ha solicitado en un juzgado madrileño presentar una cuestión de inconstitucionalidad para impedir que entre en vigor la norma y frenar la devolución de los importes.

Pese a que Aena ha señalado que defenderá los intereses de los accionistas en los tribunales, por primera vez ha dotado provisiones por 30,3 millones de euros en la cuenta de pérdidas y ganancias por el efecto negativo de la norma aprobada en el Congreso. En este sentido, Aena ha recalculado a la baja la reducción en los cobros de ingresos comerciales que ocasionará la norma hasta los 1.350 millones de euros a lo largo del periodo 2020-2025, desde los 1.500 millones que había estimado inicialmente.

Conflicto con los inquilinos comerciales

Por el momento, la empresa ya ha avisado que no devolverá los importes facturados de más durante la pandemia a las grandes cadenas como Dufry, Areas y SSP por el alquiler de los espacios comerciales en los aeropuertos hasta que los tribunales se pronuncien en los procesos judiciales que enfrentan al gestor aeroportuario con estos arrendatarios, que suponen casi el 80% de la facturación total por este concepto. Y sobre los más de 90 inquilinos que aceptaron el acuerdo de rentas propuesto inicialmente por Aena y no llevaron el caso a los tribunales, Lucena se limitó a decir que cumplirán la ley, pero no aclaró en qué plazos se realizarán las devoluciones.

Esa es la causa de que, mientras los ingresos aeronáuticos (las tasas que cobra a las aerolíneas) ascienden a 864 millones hasta septiembre, con un 6,5% de caída respecto al mismo periodo de 2020, los ingresos comerciales solo bajan un 6,2% hasta los 723,5 millones de euros.

Aena resalta que el avance de los procesos de vacunación, tanto en España como en otros países emisores de pasajeros, ha supuesto una mejora en el comportamiento de la demanda y en la oferta de las compañías aéreas, principalmente desde el mes de mayo, pero no se atreve a dar previsiones de recuperación para el resto del año.

El resultado bruto de explotación (ebitda) en estos nueve meses ha sido de 438,3 millones de euros, un 15,1% menos que en el año anterior, e incluye el registro de un deterioro por importe de 79,6 millones en Brasil, de forma que el margen sobre ebitda cae cinco puntos hasta el 24,9%. La deuda financiera neta contable consolidada de Aena se ha incrementado en nueve meses en 511 millones, hasta los 7.541 millones de euros.

La mejora en el tráfico en los últimos tres meses ha hecho que la compañía vuelva a generar una caja operativa positiva de 240 millones entre junio y septiembre de 2021.


Source link