Ícono del sitio La Neta Neta

Aitana Bonmatí: “No contemplamos que la liga sea nula”

Aitana Bonmatí (Sant Pere de Ribes, 18 de enero de 1998), centrocampista del Barça, explica para MD cómo es su entrenamiento durante el confinamiento, sus sensaciones de cara a la temporada actual llena de incertidumbre por el COVID-19 y la experiencia con la selección española en la SheBelieves Cup.



¿Cómo está pasando estos días de confinamiento?

La verdad es que es una situación un poco extraña y que nadie hubiera imaginado nunca. Hay que adaptarse, intento entrenar como puedo, con todas las herramientas que me da el club y el staff. Está siendo un poco duro, estamos todos en la misma situación, la palabra que definiría esta situación es ‘adaptación’.

Además tiene un mensaje claro, hacer caso a las autoridades sanitarias para intentar ayudar a que esta pandemia termine lo antes posible.

¿Vive preocupada con esta situación?

En cuanto a la salud es para estar preocupada porque cada día vemos gente que está sufriendo y están muriendo muchas personas por este virus. Creo que si se hace caso a las autoridades sanitarias deberíamos salir adelante. Vivo también a la expectativa sobre qué pasará cuándo volvamos a la competición, aunque tampoco depende de mí ni de nosotras. Espero que pronto podamos volver a la normalidad.

¿Se le está haciendo largo este periodo de confinamiento debido al COVID-19?

Sí, la verdad. En algunos momentos me siento agobiada de no poder salir y estar todo el día encerrada. Pero hay que adaptarse porque es para un bien común.

El club nos ha mandado un planning que tenemos que seguir cada mañana y adaptado para hacer en casa

¿Sigue manteniendo alguna rutina?

Sí, el club nos ha mandado un planning que tenemos que seguir cada mañana, tenemos algún día libre, pero normalmente tenemos entrenamiento cada mañana e intentamos seguir la rutina que hacemos habitualmente en nuestra vida normal cuando entrenamos para que cuando toque volver estemos acostumbradas y no hayamos perdido este hábito. Y por la tarde, cuando tengo clase, la hago online.

¿Qué órdenes tiene de Lluís Cortés para estos días? ¿Algún plan específico para usted?

El plan de Lluís Cortés y el staff es el mismo para todas, tenemos un grupo en el cual nos comunicamos estos días y que es específico para este caso. Tenemos una rutina diaria de entrenamiento en el que se incluyen tareas como de nutrición, de ‘fisio’, de psicología, a veces hacemos algún Skype para hacer alguna dinámica… al final es seguir con la rutina y el día a día.

¿Cómo entrena en casa? ¿Qué tipo de ejercicios hace?

Hago el planning que me envían desde el club, con ejercicios que se pueden hacer en casa, adaptados todos a la situación y estamos trabajando con HIIT (Entrenamiento de intervalos de alta intensidad), tronco superior e inferior, obviamente no con todo el material de gimnasio que tenemos en la Ciutat Esportiva pero lo adaptamos a lo que tenemos en casa. No es lo mismo que estar entrenando normal pero todo ayuda y es la manera de mantenerse activa.

¿Tiene algún lugar habilitado en casa para entrenar?

Tengo la suerte de disponer de un jardín con bastante espacio donde poder hacer los ejercicios y además los hago al aire libre, que eso es un plus.

Una vez más la vida nos muestra que nos podemos encontrar baches en ella, pero estamos aquí para superarlos

¿Qué piensa acerca de esta situación excepcional generada por el coronavirus?

Una vez más la vida nos muestra que nos podemos encontrar baches en ella, pero estamos aquí para superarlos, para que nos haga más fuertes y para adaptarnos a todo lo que venga. De todo se tiene que aprender.

¿Tienen alguna noticia nueva de la Federación en ese sentido?

La verdad es que no. Yo también entiendo que cada día están cambiando las informaciones, cada día se dicen cosas nuevas… por lo tanto entiendo que ellos tampoco saben lo que puede pasar si no sabemos cuándo va a acabar la pandemia.

Pienso que cuando se empieza una competición, lo más justo es acabarla

¿Qué debería hacer la Federación en este caso?

Yo no voy a decidir, pero creo que lo más justo para todo el mundo sería jugar los partidos que faltan y encontrar fechas cuando sea. Pienso que cuando se empieza una competición, lo más justo es acabarla.

¿Contempla que, debido a la situación, se declarara nula la competición, sin campeonas?

Es una opción que se ha barajado y se ha dicho últimamente, no sé si es cierto, pero quien tenga que decidir, decidirá. Por supuesto no querría esta opción porque al final vamos líderes y queremos acabar bien la temporada que hemos hecho. Son hipótesis y no podemos decidir lo que pasará ahora.

Tenemos una plantilla amplia para superar todas las adversidades

¿Puede el aplazamiento de los partidos influir en el resultado final, como por ejemplo en la Champions ante el Atlético de Madrid?

Está claro que si se aplazan todos los partidos por el coronavirus, habrá muchos encuentros por jugar, pero tenemos una plantilla amplia para superar todas las adversidades y para eso está el equipo que tenemos, para afrontar todos los retos posibles y los partidos que nos vengan, así que creo que no nos afectará.

A principio de temporada hablamos del rol que tendría en el equipo esta temporada y hasta ahora ha disputado 20 de los 21 partidos que ha jugado el Barça en liga, con 5 goles y 5 asistencias. ¿Cómo se siente?

Sí es verdad que en la primera vuelta tuve bastante protagonismo y jugué bastantes partidos, con mucha continuidad, pero últimamente un poco menos. Como jugadora ambiciosa que soy, voy a seguir trabajando para jugar más minutos.

¿Cómo lo lleva el vestuario esto de estar encerradas?

La verdad es que hablamos más del trabajo que tenemos que hacer día a día pero supongo que como cualquier deportista. Al final, es un poco frustrante el hecho de saber que tienes competiciones en standby y no puedes entrenar bien para ello. No podemos hacer nada, hay que adaptarse.

Centrándonos más en el fútbol en sí, ¿qué le pareció la SheBelieves Cup y el lugar donde se celebró?

Fue una experiencia muy bonita y creo que me aportó mucho, tanto a mí como al resto del equipo porque además de enfrentarte a grandes potencias mundiales también salimos del torneo con muy buenas sensaciones. Quedamos segundas pero le plantamos cara a Estados Unidos, que fue la ganadora. Vamos a aprender mucho de esta experiencia y nos va a servir para próximos campeonatos. Cada vez somos más fuertes y en estos torneos lo vamos demostrando. Por otro lado, no había estado nunca en los Estados Unidos y es un país fuera de lo normal, es completamente diferente a lo que vivimos aquí, fue una experiencia muy significativa poder vivir unos días en ese país.

Estamos en el buen camino y cada vez más cerca del nivel de Estados Unidos

España terminó segunda en la She Believes Cup con victorias ante Japón e Inglaterra pero perdió por la mínima ante Estados Unidos… ¿falta mucho para llegar a su nivel o estáis más cerca que lejos?

Cada vez estamos más cerca e incluso las mismas selecciones lo dicen en sus ruedas de prensa, que España de aquí a unos años va a llegar muy lejos y va a estar en lo alto porque creo que ven que cada vez que nos enfrentamos no se lo ponemos nada fácil. Estamos en el buen camino, las cosas irán llegando poco a poco.

¿Está confiada en que esta pandemia termine y puedan levantar la liga tras cinco años sin poder hacerlo?

Yo espero antes de nada que acabe la pandemia,y esto pasará si se hace caso a las autoridades sanitarias. Espero que todo el mundo sea consciente de la gravedad del asunto. Si todos hacemos caso y hacemos lo que debemos hacer, esto se va a terminar antes. Yo tengo la ilusión de volver a jugar al fútbol con normalidad y volver a competir por los títulos.

Aitana Bonmatí, jugadora del Barça femenino, entrenando en casa por el coronavirus

Source link
Salir de la versión móvil