Alemania pide perdón a Polonia por la Segunda Guerra Mundial

by

in



80 años después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, el mayor conflicto bélico de la historia con más de 40 millones de muertos, Alemania ha pedido perdón a las víctimas. En los actos de conmemoración de la invasión de Polonia, el presidente anfitrión, Andrzej Duda, ha elevado el tono contra Rusia —sin nombrarla— al advertir sobre “el retorno de las tendencias imperialistas en Europa”, en referencia a las operaciones militares en Georgia y Ucrania. Vladímir Putin se ha convertido en el gran ausente al no haber sido invitado a la efeméride. Tres décadas después de la caída del comunismo, Moscú todavía es visto como una amenaza en la zona, especialmente desde la anexión ilegal de Crimea en 2014.
“Sabéis que eso es lo que está sucediendo: en 2008, Georgia, en 2014, Ucrania, hasta hoy, fronteras desplazadas, ocupación, prisioneros de guerra, provocaciones militares”, afirmó el líder polaco durante su discurso en el acto principal celebrado en la plaza varsoviana de Pilsudski, donde se encuentra la tumba del soldado desconocido, construida sobre los cimientos del palacio real Sajón, que fue destruido durante la guerra.
“Nunca más se puede volver a repetir”, añadió sobre la ocupación nazi. “Por eso debemos recordar. Sacar conclusiones de estos hechos”, afirmó Duda. Durante la ceremonia, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, que intervino en sustitución de Donald Trump —este canceló su asistencia por la llegada del huracán Dorian— aludió al compromiso de los países miembros de la OTAN a dedicar el 2% de su producto interior bruto a defensa. “EE UU y Polonia seguirán estando con todos nuestros aliados para nuestra defensa común. EE UU y Polonia también seguiremos pidiendo a nuestros aliados que cumplan las promesas que nos hicimos. Porque el pueblo estadounidense y el polaco sabemos que una alianza fuerte de países libres, soberanos e independientes es la mejor defensa de nuestras libertades ahora y siempre”, afirmó. En este sentido, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, reconoció que “Alemania debe contribuir más a la defensa de Europa”, pero recalcó que su país está “comprometido” con el “objetivo común” de “preservar lo que nos une en un mundo lleno de convulsiones”.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha estado presente en el acto de Varsovia, donde la delegación españolaf ue encabezada por el ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell y el presidente del Senado, Manuel Cruz.
“Rindo homenaje a las víctimas del ataque a Wielun. Rindo homenaje a las víctimas polacas de la tiranía alemana y les pido perdón”, afirmó a primera hora del día el presidente alemán en esta localidad del centro del país. Junto a él, Duda señaló que su presencia era una forma de “compensación moral”.
Aquel 1 de septiembre de 1939 los ataques comenzaron poco antes de las cinco de la mañana con los bombardeos aéreos a la localidad de Wielun, de unos 16.000 habitantes. La ciudad quedó arrasada y un 10% de la población murió. Casi de forma simultánea, otra ofensiva, esta vez naval, se llevaba a cabo contra la fortificación militar de Westerplatte, en la costa del Báltico, símbolo hoy de la resistencia polaca, donde también se han celebrado homenajes.
Hasta el ataque a Wielun “la aviación siempre había sido utilizada como un apoyo de la infantería y para eliminación de objetivos militares, aunque pudiesen darse daños colaterales civiles. Sin embargo, esta vez, el objetivo fue la población civil”, explica José Luis Orella, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo. “El bombardeo producía dos efectos. Por un lado, la demostración de fuerza aniquiladora y por el otro, un éxodo de la población en busca de refugios seguros en las zonas rurales, abandonando los centros urbanos más cercanos a la frontera, donde se estabilizarían los frentes. Esta salida masiva colapsó todas las comunicaciones e impidió a las unidades militares propias movilizarse en su defensa”, comenta el académico.
Para el historiador polaco Pawel Skibinski el 1 de septiembre “recuerda el trauma de la aniquilación de una quinta parte de la población del país”. Unos seis millones de polacos perdieron la vida durante el conflicto, la mitad de ellos judíos. “No contamos, entre los historiadores, otras víctimas como los ciudadanos polacos de nacionalidad bielorrusa o ucraniana que se apropió la URSS como sus propias bajas”, explica en conversación telefónica.
“El sentimiento de orgullo nacional polaco tiene sus raíces en su experiencia de la Segunda Guerra Mundial como una forma de demostrar que la brutalidad de los regímenes totalitarios no puede vencer a una sociedad que quiere vivir en libertad. Desde ese punto de vista el fin de la guerra para Polonia se da en 1989 con la caída del comunismo”, opina Skibinski.
El conflicto bélico dejó además un país en ruinas cuya reconstrucción llevó décadas. “Por un lado, la escala de devastación fue la más seria del continente europeo; por otro, bajo el sistema comunista, Polonia no participaba en el Plan Marshall, por lo que solo podía contar con sus propias fuerzas para la reconstrucción”, asegura el historiador. “Además, los soviéticos nos dieron como una forma de indemnización los territorios orientales alemanes parcialmente poblados por polacos. El problema es que estos territorios también fueron saqueados y devastados por la URSS durante los primeros meses después de la guerra como una forma de venganza hacia los alemanes, lo que provocó, paradójicamente, que Polonia sufriera pérdidas materiales a manos de los vencedores soviéticos”, señala.
Indemnizaciones
Unas declaraciones del primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, del ultranacionalista Ley y Justicia (PiS), reabrieron en agosto el contencioso con Berlín por las reparaciones de la Segunda Guerra Mundial. “Polonia no recibió una indemnización adecuada (…) Perdimos seis millones de personas durante la Segunda Guerra Mundial, mucho más que otros Estados que recibieron importantes reparaciones. No es justo. Esto no puede seguir así”, exclamó el líder político a pocas semanas de la celebración de elecciones generales el próximo 13 de octubre.
José Luis Orella considera muy complicado que haya una indemnización económica. “Principalmente porque los pagos a particulares cuando ya han fallecido varias generaciones son difíciles”. Cree que sí se puede llegar a otro tipo de acuerdos “filosóficos”, como los que ya hubo, “petición de perdón, favorecimiento mutuo”, pero en su opinión, “Polonia no puede exigir nada a la actual Alemania”.


Source link