AMLO se lanza de nuevo contra el Coneval y difunde aumento de sus gastos

Tres de los seis académicos del Consejo Directivo permanecen en el cargo desde 2010, debido a leyes secundarias pendientes de elaborar por la Cámara de Diputados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó de nuevo este viernes contra el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) -del que previamente dijo que no descartaba desaparecer y que sus labores las realizara el Inegi-, al difundir parte de un informe sobre del cual destacó el incremento en gastos de la institución y la permanencia de algunos de sus directivos por más de 12 años en el cargo.

De acuerdo con el informe, cuya autoría no fue revelada por el presidente, tres de los seis investigadores académicos que integran el Consejo Directivo del Coneval están en el cargo desde 2006 y los otros tres están ahí desde 2010.

Al respecto, la Ley General de Desarrollo Social establece que los investigadores académicos del Consejo Directivo permanecerán en el cargo por cuatro años y tres de los seis podrán ser reelectos por un periodo igual, es decir, tres de los seis académicos podrán durar hasta ocho años en el encargo.

Tal fue el caso de Fernando Alberto Cortés Cáceres, Agustín Escobar Latapí y Graciela María Teruel Belismelis, quienes fueron electos por la Comisión Nacional de Desarrollo Social para el periodo 2006-2010 y reelectos para el periodo 2010-2014.

En 2014 la reforma política transformó al Coneval en un Organismo Constitucional Autónomo, pero desde entonces la Cámara de Diputados no ha publicado las leyes reglamentarias pendientes ni ha nombrado a los seis consejeros previstos en la reforma, por lo que en ese año la Comisión Nacional de Desarrollo Social determinó prorrogar el periodo de los seis académicos hasta que los diputados concluyeran el proceso.

Debido a esto, los académicos Cortés Cáceres, Escobar Latapí y Teruel Belismelis permanecen en el cargo desde 2006, pese a que debieron abandonarlo en 2014, mientras que los académicos John Scott Andretta, Salomón Nahmad Sittón y María del Rosario Cárdenas Elizalde ocupan el cargo desde 2010.

López Obrador también señaló que entre 2012 y 2018 se duplicó el número de plazas en el Coneval, pasando de 107 a 212, y que en ese mismo periodo el número de direcciones generales adjuntas creció de cuatro, tal como lo establece el Estatuto Orgánico, a 16; de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, hasta el segundo trimestre de 2019 había 19 direcciones generales adjuntas en el Coneval.

En cuanto a los gastos del Coneval, el presidente añadió que de 2013 a 2018 se triplicó el gasto en alimentación, de 238 mil 151 pesos a 668 mil 303 pesos, y que el arrendamiento de edificios creció de 236 mil pesos en 2013 a casi 80 millones en 2018, pese a que la institución cuenta con un edificio propio.

Además, el mandatario publicó tres tuits en los que citó a Benito Juárez hablando sobre austeridad.

“No les gusta a nuestros adversarios la austeridad republicana, se les olvida que Juárez decía: ‘Bajo el sistema federativo los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad. No pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala’”, escribió.

Durante su conferencia de prensa matutina del jueves 25, López Obrador afirmó que no descarta desaparecer el Coneval, pues el Inegi podría cumplir con sus funciones.

Ve el video: AMLO no descarta desaparición del Coneval




Source link