Xhemaili: "Quiero demostrar lo grande que es el fútbol femenino"

Ana Maye: "No nos tenemos que dar nunca por satisfechas"

“Hay niñas por la calle que a lo mejor están jugando con una piedra, descalzas y dices ‘no voy a parar’. Eso es lo que me hace seguir”. Con esta frase Ana Maye, que fue nombrada Embajadora por Cristina Cubero, Subdirectora de Mundo Deportivo, dejaba claro el adelanto que necesita África y en general cualquier continente del mundo en el aspecto de mejorar el fútbol femenino.

Maye es actualmente la Coordinadora General de la Federación de Guinea Ecuatorial, que por primera vez en su historia estará en los cuartos de final de la Copa África. Por eso motivo, y por todo lo que promulga, ha sido apodada la ‘Reina de África. “Qué emoción y que nervios”, dijo al recibir el título de Embajadora Internacional. “Empecé sin darme cuenta que era una mujer hasta que un día me paré y por mi entorno lo percibí. Estoy trabajando en un continente donde hay muchas dificultades, no te queda otra que seguir adelante y ser un referente”, relata en su historia Ana Maye, que se ha abierto paso por el mundo del fútbol en África como una auténtica pionera ya que lo más normal es que las mujeres estén vetadas. Se licenció en Derecho Deportivo, obtuvo la licencia de Agente FIFA y se fue de vuelta a su país para cambiar las cosas.

Ana Maye, Coordinadora General de la Federación de Guinea Ecuatorial, se convirtió en Embajadora Internacional en la 2ª Gala Femenina del Fútbol Europeo

Pep Morata

Aun así, Maye dejó claro en la 2ª Gala Femenina del Fútbol Europeo que no es una cuestión solo africana, sino que va mucho más allá. “Es un tema de todos los continentes. Lo que tenemos que hacer es no darnos nunca por satisfechas. Por muy felices que estemos en nuestra zona de confort queda mucho por hacer”, acabó Maye, que fue ovacionada por su lucha.




Source link