Apagón en Yucatán; veto a farmacéuticas, y más en columnas financieras de este 12/04/19

Los diarios de circulación nacional presentan opiniones y editoriales con información y trascendidos relevantes en materia económica.

Capitanes, en Reforma:

¿Sabotaje?

“Lo dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador: el apagón que sufrió la Península de Yucatán la semana pasada durante más de dos horas pudo ser originado por un sabotaje. Nada tiene que ver la limitación de la línea de transmisión de 400 kilovoltios que va de Escárcega, en Campeche, a Ticul, Yucatán, y cuya capacidad permite transportar mil megawatts y no más, cuando la demanda en la zona es de dos mil, por lo menos”.

La Cuarta Transformación, de Darío Celis, en El Financiero:

Habemus reforma laboral por T-MEC

“El sector empresarial observa que en el dictamen de Reforma Laboral que ayer aprobaron los diputados hay temas muy importantes que no se atendieron. Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, que preside Carlos Salazar, ponen el énfasis en la libertad de no pertenecer a ningún sindicato”.

Ricos y poderosos, de Marco A. Mares, en El Economista:

Agandalle, ¿bola de humo?

“¿Será una ‘bola de humo’ la acusación presidencial sobre los empresarios gasolineros del país que, presuntamente, se ‘agandallan’ con abusivos márgenes de ganancia e impiden que baje el precio de las gasolina? ¿Se trata de una jugada de distracción que busca evitar que la mayoría de la sociedad mexicana se dé cuenta de la triste y cruda realidad?”.

Estira y afloja, de J. Jesús Rangel M., en Milenio:

Veto a farmacéuticas; devolución del IVA

“Las tres empresas vetadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para participar en las licitaciones sobre compras consolidadas de medicamentos: Fármacos Especializados, de Francisco Pérez Fayad; Dimesa, de Alejandro Álvarez, y Maypo, de Jack Rodríguez Bussanich, no están cruzadas de brazos y buscan en todas partes que les demuestren o presenten informes sobre presuntas irregularidades en operaciones anteriores o actos de corrupción”.

Dinero, de Enrique Galván, en La Jornada

Gasolineros deberían devolver el dinero que pillaron

“Desde octubre del año pasado las autoridades detectaron que crecía el margen de utilidad de los gasolineros. Usaban un mecanismo hasta cierto punto simple: se quedaban –y se siguen quedando seis meses después– con el subsidio al impuesto IEPS que Hacienda otorga en beneficio de los consumidores, a fin de amortiguar las variaciones del dólar y del precio del petróleo. Se han venido embolsado de 30 a 50 pesos por cada tanque de gasolina, y son 30 millones de vehículos los que circulan en la República”.




Source link