Asesinan a presidenta interina de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, Morelos

Asesinan a presidenta interina de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, Morelos


La presidenta interina de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco), Carolina Plascencia Carvajal, fue asesinada por hombres armados en Cuautla, días antes de la renovación del comité de la organización, en medio de la disputa por el agua con comunidades aledañas, incluida Tenango, en Jantetelco.

El pasado viernes, Carolina se trasladaba en un Volkswagen Polo blanco cuando fue interceptada por dos motociclistas y un vehículo desde donde le dispararon en repetidas ocasiones sobre la carretera Cuautla–Ex Hacienda El Hospital, a la altura del crucero de Puxtla. 

Vecinos alertaron a las autoridades y, al llegar los servicios de emergencia, confirmaron su muerte. La Fiscalía de Morelos abrió la investigación; hasta el momento no hay detenidos.

Había asumido la presidencia interina tras la salida de Antonio Domínguez Aragón, exalcalde de Ayala y presidente propietario de Asurco, quien sufrió un ataque armado en 2024. 

La elección para renovar el comité se realizará el 28 de septiembre, y Carolina estaba registrada como candidata a presidenta propietaria para liderar la agrupación durante los próximos tres años.

Usuarios del río y ejidatarios indicaron que Carolina suspendió el suministro de agua a Tenango, donde existía una concesión para una empresa que ya no opera. 

Además, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala señaló que “existía molestia de Rogelio Plascencia al no querer incluirla en su planilla”, en referencia a un exlíder de Asurco vinculado con la entrega de agua a la CFE.

El asesinato se suma a otros homicidios relacionados con la defensa del agua, como el de Francisco Vázquez, integrante del Consejo de Vigilancia de Asurco, asesinado en febrero de 2022 tras denunciar irregularidades en la entrega de agua para la termoeléctrica de Huexca.

El Frente de Pueblos denunció que desde la implementación del Proyecto Integral Morelos “el crimen organizado avanzó en zonas de conflicto y oposición al PIM en Ayala, Huexca y Amilcingo, consolidando un narcoestado que sirve como instrumento de imposición del proyecto”.

Ejidatarios de Ayala mantienen litigios sobre los derechos al agua otorgados por Asurco y el Sistema de Agua Potable de Cuautla. 

Sin embargo, el Juez Sexto de Distrito sobreseyó dos amparos, “desestimando todas las pruebas periciales en hidrología desahogadas, incluso del perito oficial, con el objetivo de negar la razón que tienen los ejidos de Ayala”, según el Frente de Pueblos.

El colectivo solicitó “esclarecer los motivos del asesinato de Plascencia, castigar a los responsables materiales e intelectuales y desarticular los grupos criminales que buscan apoderarse del agua de los ejidos y del control territorial en Huexca y Amilcingo”. 

En su pronunciamiento concluyen: “Justicia para Samir Flores. Justicia para Francisco Vázquez y Carolina Plascencia. Desmantelamiento del narcoestado. Cancelación del Proyecto Integral Morelos”.



Source link