La periodista Estrella Pedroza compartió durante Aristegui En Vivo, los hallazgos de su reportaje titulado “Operación Acordeón” en el cual expone una aparente estrategia que buscó influir en la elección del Poder Judicial mediante la distribución masiva de folletos o “acordeones” con los nombres de los candidatos afines al gobierno para asegurar su triunfo.
Esta operación habría sido financiada con recursos públicos, según las pruebas presentadas por la periodista en la revista Proceso.
Una de las principales vías fue un contrato de 429 millones de pesos que la Secretaría de Bienestar adjudicó de manera urgente y en plena campaña a la empresa Impresores en Offset y Serigrafía.
A nivel local, Pedroza documentó cheques de 8 mil pesos emitidos por la Secretaría de Bienestar de la Ciudad de México para pagar a operadores de Morena que se encargaron de repartir las guías de votación, incluso durante la veda y el mismo día de la elección.
“Obtuvimos cheques que pagaron desde la Secretaría de Bienestar Social de la Ciudad de México por montos de 8 mil pesos. Estos pagos se realizaron a operadores que forman parte de brigadas que durante 3 meses estuvieron trabajando realizando afiliación para el partido Morena y posteriormente en la entrega de estos acordeones“, compartió en entrevista con Carmen Aristegui.
De acuerdo con la periodista, la existencia del contrato de impresión de la Secretaría de Bienestar y los cheques para los operadores de Morena violaron directamente al menos tres artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
“Se violentó abiertamente la Ley Electoral”, enfatizó Pedroza.
Además, el proceso para otorgar el contrato de impresión de 429 millones de pesos violó la Ley de Adquisiciones del Sector Público, ya que se realizó bajo un esquema abreviado y de “urgencia” que no respetó los plazos mínimos legales, otorgando solo cuatro días para el proceso en lugar de los 15 que marca la ley.
Entre otras irregularidades, Pedroza destacó que en los estados con mayor índice de pobreza los candidatos con más presencia en CDMX “tuvieron prácticamente el cien por ciento de votación y en algunos casos sobrepasó el padrón de cada zona”.