Assange acudirá a primera audiencia; EU insiste en extradición

Assange acudirá a primera audiencia; EU insiste en extradición

Hace dos semanas Assange no compareció en la audiencia previa al juicio sobre su posible extradición por motivos de salud. 

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, tiene previsto acudir este miércoles a una audiencia que podría realizarse en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, días después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó formalmente a Reino Unido su extradición. 

Hace dos semanas Assange no compareció en la audiencia previa al juicio sobre su posible extradición por motivos de salud. 

La magistrada Emma Arbuthnot informó en esa ocasión durante la audiencia por videoconferencia de apenas cinco minutos que la próxima se realizaría el 12 de junio y podría llevarse a cabo en Belmarsh por “ser más conveniente para todos”.

Lee más | Assange, detenido por una orden de extradición de Estados Unidos: policía británica

En este marco, el Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó a Reino Unido la extradición de Assange por cargos relacionados con la filtración de cientos de miles de documentos clasificados sobre las guerras de Irak y Afganistán, según publicó el diario The Washington Post.

El tratado de extradición entre Estados Unidos y Reino Unido requería que se enviara dentro de los 60 días siguientes a la detención del experto informático el 11 de abril en la Embajada de Ecuador en Londres.

Además, prohíbe que el gobierno estadounidense procese a Assange por presuntos delitos más allá de los descritos en la solicitud de extradición, a menos que esos actos ocurran después de su entrega.

Un funcionario de EU que habló bajo la condición de anonimato dijo que la solicitud fue enviada a Reino Unido el jueves pasado, reportó The Washington Post.

El experto informático fue detenido el pasado 11 de abril en la Embajada de Ecuador en Reino Unido, en donde se refugió a mediados del 2012, cuando fue requerido por la justicia de Suecia por acusaciones de violación que luego fueron archivadas.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, le retiró entonces el asilo diplomático y la nacionalidad ecuatoriana, lo que permitió que las autoridades británicas ingresarán a la embajada para detenerlo.

La detención en Londres de Assange, motivo que el proceso en Suecia se haya reactivado a petición de la abogada de una de las denunciantes, Elizabeth Massi Fritz.

(NTX)




Source link