El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados más recientes sobre los servicios periciales y médicos forenses en México, donde se reporta un incremento en el número de cadáveres recibidos en 2024.
La información, integrada a partir de los censos nacionales de procuración e impartición de justicia, ofrece un panorama detallado sobre la infraestructura, recursos y procedimientos en la materia.
De acuerdo con el reporte, en 2024 los servicios periciales y médicos forenses recibieron 100,019 cadáveres, lo que representó un aumento de 5.4% en comparación con 2023, cuando se contabilizaron 94,893.
Entidades con mayor número de ingresos:
Guanajuato: 7,646;
Baja California: 7,503; y,
Ciudad de México: 7,185.
El Inegi precisó que del total, 82% correspondió a hombres, 16.6% a mujeres y en 1.4% no se determinó el sexo. En cuanto al estado de conservación, 86,726 cuerpos (86.7%) se recibieron completos con tejidos blandos, mientras que 3,245 (3.2%) estaban en estado de descomposición.
El informe también reveló que al cierre de 2024 había 10,045 cadáveres almacenados en los anfiteatros del país, además de restos humanos como segmentos, fragmentos y piezas no identificadas.
Foto: Cuartoscuro
Recursos y presupuesto de los servicios forenses
El Inegi informó que en 2024 se ejerció un presupuesto total de 6,251 millones de pesos corrientes en los servicios periciales, lo que equivale a 4,629.1 millones de pesos a precios constantes de 2018, un aumento de 23.4% frente a 2023.
De esa cifra, 1,350.6 millones correspondieron a la Fiscalía General de la República (FGR) y 3,278.5 millones a las unidades estatales. En comparación anual, la FGR incrementó su presupuesto en 29.2% y los estados en 21.2%.
En materia de personal, el reporte indica que había 11,326 personas peritas al cierre de 2024, un aumento de 3.1% respecto a 2023. Del total, 15.6% laboraba en la FGR y 84.4% en las entidades federativas.
A nivel nacional se registraron 212 anfiteatros: 2 de la FGR y 210 estatales. El Estado de México concentró la mayor cantidad, con 24 (11.4%).
El país cuenta además con:
313 cámaras de frío, con 8,079 espacios individuales
252 salas necroquirúrgicas
38 osteotecas, con capacidad para 7,428 espacios de restos óseos
En el año de referencia, egresaron 90,530 cadáveres identificados, de los cuales 99.5% fueron entregados a familiares. También egresaron 7,174 cadáveres no identificados; de estos, 35.2% se almacenó en anfiteatros, mientras que el resto fue inhumado o incinerado según la normatividad aplicable.
El Inegi explicó que estos datos provienen del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal, el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, el Censo Nacional de Gobiernos Estatales y el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2025.