Ben Simmons, Trae Young... los jugadores más sobrevalorados de la NBA

Ben Simmons, Trae Young… los jugadores más sobrevalorados de la NBA

Sea por lo mucho que cobran y lo poco que rinden, por opiniones de otros jugadores o porque viven del pasado, estos son los jugadores más sobrevalorados de la NBA a día de hoy 

Young y Simmons, a la cabeza de jugadores a los que se les da un valor superior al que tienen

Getty Images

Por números en la pista, porque cobran demasiado en relación a lo que aportan o lo que juegan, por opinión mayoritaria de sus compañeros de profesión o, simplemente, por fama. De alguna manera todos estos jugadores de la NBA tienen una cierta etiqueta de sobrevalorados.

Unos lo estarán más que otros, pero, en cualquier caso, han dado motivos para que así sean considerados. He aquí una lista de algunos de los jugadores más sobrevalorados de la mejor liga del mundo.

Horizontal

1

Se vive de lo que eres y no de lo que has sido

Ben Simmons

Sólo lo que gana en relación al devaluado estado en el que se encuentra le hacen merecedor del primer puesto. No se puede justificar de ninguna manera que, por ejemplo, el australiano -entre los 20 mejores pagados de la NBA la próxima temporada-, vaya a ganar más esta campaña que viene más con sus 37,9 millones que Kyrie Irving (37) y Devin Booker (36).

​Pero así funciona el mercado de la mejor liga del mundo, que, en el momento de dar a Simmons su nuevo contrato tras el de ‘rookie’ le dio lo que valía. No ahora, en imparable declive el base desde su decepcionante rendimiento en las Semifinales de Conferencia de 2021 contra los Hawks entre más de una actitud reprobable y sus problemas físicos. 

Se negó a jugar con los Sixers en la 21-22 tras sentirse señalado y las lesiones le acabaron de dejar en blanco tras ser traspasado a los Nets y sigue en sus trece de negarse a aprender a tirar triples y mejorar los tiros libres, refugiado en el admirable y valiente discurso de ser “él mismo” pero que en este caso no cuela.

Los Nets confían en que vuelva a su nivel All-Star, pero a saber si de verdad lo creen o es una tapadera mientras le buscan un destino para quitarse de encima a un Simmons que hoy, a sus todavía 27 años, simplemente vive del pasado.

d

2

Un canje por Doncic todavía sin justificar

Trae Young 

Hay que incluir a la estrella de los Hawks porque, por estadística ‘oficial’, resulta que es el más sobrevalorado de la NBA. Así lo reflejaba la encuesta anónima entre jugadores de la mejor liga del mundo que hizo The Athletic en abril, con otros nombres entre los más votados como Draymond Green, Pascal Siakam y Jimmy Butler, aunque a buen seguro que con los playoffs que firmó la estrella de los Heat más de uno habrá cambiado su opinión sobre Jimmy Buckets…

Centrándonos en Young, hay más de un argumento para señalar al base, quien amasa puntos más a base de volumen de tiro que de acierto, con 26 puntos de media el curso pero un mejorable 43% en lanzamientos

Y, costando 40 millones como va a costar la próxima temporada, demasiados dolores de cabeza da fuera de la pista, señalado por ser de alguna manera el responsable de las destituciones de Lloyd Pierce y Nate McMillan, tres entrenadores los que ha tenido Atlanta en los últimos cinco años, los que lleva Young.

 Con el actual, Quin Snyder, dice que quiere ganar ·”tres o cuatro anillos”. Aunque su eliminatoria de primera ronda ante Boston con 29 puntos y un 40% pese a la eliminación de alguna manera hizo olvidar el despropósito del año anterior ante los Heat -15 tantos y un 32% en tiros en la serie-, mucho le queda para incluso ganar un campeonato a Young, que no ha justificado todavía que Atlanta cediera a Luka Doncic en la noche del draft de 2018 para traerle a él.

Horizontal

3

Mucho sueldo y demasiadas bajas

Kawhi Leonard

Puede impactar ver a Kawhi aquí, pero, desde luego, estar en el top-10 de mejores pagados de la NBA con sus 45 millones, sólo por detrás de Curry, Durant, Jokic, LeBron, Embiid y Beal, no cuadra para un tipo que juega de vez en cuando y que llegados los playoffs, más de lo mismo. Así que, en relación de calidad -o mejor dicho la frecuencia con la que muestra-, y precio, Kawhi está en estos momentos por debajo de lo que cobra. 

Y eso que cuando juega sigue siendo el mismo jugador demoledor de siempre, 34 puntos de media sin ir más lejos en los dos primeros partidos de playoffs ante los Suns. Pero ese es el problema, que sólo haga esas exhibiciones sólo en ciertas ocasiones y no siempre que se le necesita, sólo 52 encuentros la última temporada regular, misma cifra que la campaña 20-21.

Y exactamente lo mismo o casi se puede decir de Paul George, inseparable compañero de enfermería, favorito a ser traspasado antes que Kawhi porque simplemente es inviable tener a dos tipos cobrando 45 millones anuales sin saber cuándo se podrán presentar a trabajar con tantas bajas.

harden

4

Deseo y miedo por el anillo a la vez

James Harden y Chris Paul

Casos tan curiosos como muy parecidos entre sí. Si bien hablamos de dos jugadores merecedores de entrar al Hall of Fame con todos los honores – Harden fue incluso MVP en 2018-, siempre les ha acompañado una cierta aura de sobrevalorados por su desplome de rendimiento en playoffs, gran causa por la cual todavía están en riesgo de quedarse sin anillo. Como si el deseo se convirtiera en miedo a la hora de la verdad.

De hecho, los mismísimos jugadores de la NBA señalan a Chris Paul siendo quién es como uno de los 7 más sobrevalorados de la liga en la citada encuesta con un 3,7% de los votos. 

Los problemas con las lesiones se le han aparecido con demasiado frecuencia en la postemporada a CP3, con menos tiempo para ganar el anillo que Harden a sus 38 años -la ‘Barba’ cumple 34 en agosto-, aunque con una perspectiva ahora mismo más clara con su incorporación a los Warriors mientras James está forzando su salida de los Sixers para irse a los Clippers. Se quede o se vaya a Los Ángeles, ninguno de los destinos es el más fiable para levantar el Larry O’Brien.

Horizontal

5

Reconoce que debe llevar su juego a otro nivel

Rudy Gobert

El francés aparece también entre los jugadores más sobrevalorados de la NBA según la encuesta a jugadores de The Athletic, con un 5,6% de los votos. 

De nuevo estamos ante un caso de un sueldo astronómico no del todo justificado teniendo en cuenta rendimiento individual a impacto a nivel de equipo, sin haber pasado de las Semifinales de Conferencia, ni con los Jazz ni con los Timberwolves en su primer año fuera de Utah. 

Aunque el primer año pudiera ser de adaptación a Minny, se echa en falta quizá más aportación ofensiva de Gobert, que firmó sus peores registros anotadores y reboteadores en 5 años, con 13,4 puntos y 11,6 capturas. Y más, teniendo en cuenta que últimamente no ha acabado de demostrar su acreditada fama de Mejor Defensor -tres veces ha ganado el premio-, completamente dominado por Nikola Jokic en playoffs.

El propio Rudy Gobert, con también sus problemas de vestuario con Donovan Mitchell y Kyle Anderson con aquel puñetazo, advirtió que intentaría llevar su juego a otro nivel para el siguiente curso. La primera prueba, después de que la España de Sergio Scariolo le desnudara en el Eurobasket, el Mundial.

Brooks, en una acción ante LeBron en un momento de la eliminatoria

6

LeBron y los Lakers le desnudaron

Dillon Brooks

Otro considerado también por uno de los más sobrevalorados por sus compañeros de profesión, algo que se demostró en los playoffs para que los Grizzlies acabaran no queriéndole ver ni en pintura, con ese significativo matiz de no querer renovarle “bajo ninguna circunstancia”.

Y es que el pendenciero alero no pudo probar ni su estatus de unos de los mejores defensores de la liga en esa primera ronda con final infeliz para Memphis, con LeBron campando a sus anchas pese a sus provocaciones -esa es otra-, mientras los Lakers podían flotarle para contemplar con toda tranquilidad cómo fallaba un tiro tras otro. 

Dillon Brooks registró sólo 10,5 puntos con un 31% en tiros de campo y un 23,8% en triples en esa serie pero no mucho mejor lo hizo en temporada regular, con un decente 32,6% desde el 7,25 pero un 39,6% en lanzamientos.

Horizontal

7

Un número 1 del draft sin justificar

Deandre Ayton

Sigue cargando con el número 1 del draft de 2018 por unas expectativas no cumplidas y, en gran parte, con razón. 

Sus cifras en temporada regular son decentes -18 puntos y 10 rebotes-, pero tanto a nivel ofensivo como defensivo se le pide más al pívot titular de un candidato al anillo, sin sumar a nivel de más-menos en pista con su -0,1 el último curso, con un parcial peor aún en unos playoffs en los que precisamente quedó señalado (-2). 

Aparte de su insuficiente aportación en ataque 10,8 puntos, Nikola Jokic manejó cual títere al bahameño, que va a cobrar 32,4 millones la próxima temporada. Entre sus debilidades, el no tirar tampoco de 3 siendo un pívot joven a sus 24 años. Afirma que siente que el mundo entero le odia, pero que eso le motiva a la vez para mejorar.

Horizontal

8

Otra estrella de sólo temporada regular

Julius Randle

Tras Trae Young, Julius Randle sería el más sobrevalorado de la NBA junto a Pascal Siakam según los jugadores, aunque el camerunés por lo menos fue pieza importante en los Raptors campeones de 2019. 

A Randle le pasa lo que a otros varios a los que se le otorga un valor superior al que realmente tiene, que se viene abajo en los playoffs pese a sus prestaciones en temporada regular y que sea un ejemplo en ética de trabajo. 

Aunque algo tocado físicamente, el aprendiz de Kobe Bryant sólo dejó 16,6 puntos con un 37,4% en tiros de campo y un 25,8% en triples en los últimos playoffs, algo mejor por lo menos que los anteriores, con 18 tantos pero apenas un 29,8% en lanzamientos para el interior, con quien los Knicks no se bastan para acompañar a Jalen Brunson.

Horizontal

9

Un titular nulo en ataque

P.J. Tucker

Su influencia a nivel defensivo y de vestuario está fuera de toda duda, pero, aunque siempre haya sido así en su caso, su escaso impacto en ataque cuestiona su condición de titular. 

Si bien no todo es anotar ni tampoco talento ofensivo para ser decisivo, lo poco que suma ahora mismo en ataque (3,5 puntos el último curso) no lo puede compensar con sus dones defensivos. 

En ese sentido, fue un problema para los Sixers en playoffs, prácticamente un jugador menos en ataque si además no tenía el día en los triples liberados, prácticamente lo único en lo que podía aportar atacando el aro contrario. 

No obstante, en Philadelphia -y en este caso por salario-, se podría mencionar a Tobias Harris. Puede ser titular en cualquier equipo de la NBA y rindió bien la última campaña, pero chirría que vaya a cobrar más con sus 39,2 millones que Irving (37) o Booker (36).

zeller

10

Simplemente sin nivel para la NBA

Cody Zeller

Caso distinto al de cada uno de los expuestos hasta ahora. Ni hablamos de una estrella ni de un jugador que tenga muchos minutos. 

Pero, simplemente, cuesta de creer que un interior del ínfimo impacto en ambos lados de la pista de Cody Zeller -que si jugó en playoffs con Miami fue porque los Heat no tenían a nadie más-, tenga sitio en la NBA y jugadores como Willy Hernangómez no. Y que hasta acabe de participar en unas Finales. 

Precisamente, Zeller va a ocupar el sitio del nuevo pívot del Barça en los Pelicans. Uno de los bluffs más grandes del draft con el 4 con el que fue seleccionado en 2013.

Mostrar comentarios

Cargando siguiente contenido…




Source link