Benzema conocerá su futuro judicial el 24 de noviembre


Karim Benzema tendrá que esperar aún todo un mes para saber si puede dar por cerrado el caso de chantaje sexual a su excompañero de selección Mathieu Valbuena que lleva lastrando su carrera seis años. El tribunal de Versalles que ha juzgado esta semana al delantero francés del Real Madrid y a los otros cuatro acusados de presunto chantaje dará a conocer su veredicto el 24 de noviembre, según ha anunciado este viernes.

La víspera, la fiscalía había solicitado 10 meses de cárcel exentos de cumplimiento y una multa de 75.000 euros para el delantero de 33 años. Su defensa, que considera que toda la investigación fue “en contra” del futbolista desde el principio, pidió este viernes su absolución, alegando que no se le puede acusar de delito alguno al jugador por este caso que desde 2015 ha ensombrecido la carrera del madridista, que pasó más de cinco años excluido de la selección nacional y que se sometía hasta ahora además a la posibilidad de afrontar una condena de cinco años de cárcel.

El caso se construyó sobre los “sentimientos” de la víctima, aseguró durante sus alegatos finales su abogado, Antonie Vey. El letrado de Benzema, ausente el jugador del juicio por motivos “profesionales”, denunció en su alegato final “las hipótesis y especulaciones” de una acusación que no ha podido demostrar el “elemento intencional del delito”.

El jugador madridista fue imputado en esta causa por una conversación que mantuvo con Valbuena el 6 de octubre de 2015, en la que Benzema le alertó de las consecuencias de no atender las amenazas de unos chantajistas que amenazaban al exjugador del Olympique de Marsella con una cinta de carácter sexual, lo que le hizo sospechar que el madridista estaba implicado en la trama.

“Cuidado, Math. Son grandes, grandes matones”, le advirtió el jugador del Real Madrid tras acudir a la habitación de Valbuena durante una concentración de los Bleus en el centro de entrenamiento de Clairefontaine, en las afueras de París. Según aseguró más tarde Benzema, le explicó a su compañero que podía presentarle a “alguien de confianza” para ayudarle a “gestionar” la posible publicación de un vídeo comprometedor, en un gesto que, aseguró, pretendía ser una manera de ayudar a su compañero de selección. Valbuena (37 años) confesó en cambio su impresión de que sus palabras tenían un “tono amenazante”.

En su alegato final del jueves, la fiscalía, que había solicitado 10 meses de cárcel exentos de cumplimiento y una multa de 75.000 euros contra Benzema, había afirmado que el jugador “no es un buen samaritano que acudió a prestar ayuda, actuó para permitir a los negociadores lograr sus fines y a los chantajistas hacerse con el dinero”.

“Nunca dijimos que fuera bondadoso (…) pero eso no es un delito penal”, contraatacó Vey este viernes, y cuestionó el interés que ha suscitado este juicio. “¿Podemos preguntarnos qué interesa realmente a los franceses en este caso? ¿El sexo? ¿El fútbol? No la cuestión judicial, en cualquier caso”, dijo.

En el banquillo se han sentado estos días los otros cuatro acusados por la trama: Axel Angot y Mustapha Zouaoui, los supuestos cerebros del chantaje; Karim Zenati, amigo de la infancia de Benzema y al que los chantajistas presuntamente acudieron para que persuadiera a este de actuar como intermediario; y Younes Houass, quien finalmente actuó como presunto intermediario de los chantajistas. La Fiscalía ha pedido para estos acusados penas que oscilan entre los 18 meses y los cuatro años de prisión.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.




Source link