La Secretaría de Gobernación informó que los bloqueos y manifestaciones de transportistas y productores agrícolas con motivo del paro nacional de este lunes, afectaron la movilidad y actividades cotidianas en 17 estados del país, generando impactos en labores, estudios, atención médica, abasto y transporte.
En un comunicado, la dependencia señaló que se registraron 29 bloqueos, de los cuales 17 ocurrieron en carreteras federales y el resto en estatales. De estos, 17 fueron cierres totales, mientras que los demás fueron parciales. Además, se reportó presencia de manifestantes en tres casetas y una aduana.
La Segob subrayó que “no había motivo para llevar a cabo este tipo de acciones, puesto que el Gobierno de México siempre tiene abierta la mesa de atención para escuchar y recibir las demandas sociales”. La Secretaría recordó que en las últimas semanas se han realizado más de 200 reuniones entre autoridades federales y productores para atender inquietudes y avanzar en acuerdos.
Además, apuntó que desde hace meses se desarrollan mesas de trabajo con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con el objetivo de “garantizar la seguridad e integridad de los operadores en carreteras, así como protección de sus rutas y mercancías”.
“Por esa razón sólo se manifestó una agrupación transportista, mientras que el resto de organizaciones, que está en pláticas, se deslindó de las movilizaciones”, señaló.
Foto: Cuartoscuro
La Segob reiteró que el Gobierno de México “mantiene su disposición para el diálogo permanente y compromiso para atender las demandas de ambos sectores”.
Más temprano, en una conferencia de prensa, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acusó a las organizaciones convocantes de tener “motivaciones políticas” contra el gobierno federal y de pretender “generar la idea de falta de atención a las demandas sociales”.
La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), por su parte, rechazó tener motivaciones políticas. “Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan”, señaló la organización.
Eraclio Rodríguez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), denunció presuntas amenazas del gobierno federal contra David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, afirmó que un funcionario de la Secretaría de Gobernación, a quien identificó como Tonatiuh, llamó a Estévez la mañana de este lunes “para amenazarlo”.
Foto: Cuartoscuro
Rodríguez responsabilizó al gobierno de cualquier acción legal o intimidatoria en su contra. Según relató, un funcionario identificado como Tonatiuh habría advertido la apertura de carpetas de investigación y otras medidas dirigidas a frenar la participación de transportistas en el movimiento.
Rodríguez advirtió que estas presiones forman parte de un patrón más amplio de descalificación. “Cuando el gobierno quiere hacer acusaciones no le faltan formas”, señaló, y sostuvo que las autoridades buscan “hacerse dueños también de la voluntad de los mexicanos”.
Aseguró que las amenazas no detendrán las protestas y cuestionó la congruencia de que, por un lado, se les convoque al diálogo y, por otro, se intente intimidarlos. “Si eso piensan… y luego por otro lado nos llaman al diálogo, pues están locos”, dijo.
Se refirió al comunicado de la Secretaría de Gobernación, en el que fueron convocados a una mesa de trabajo la mañana de este lunes, y que rechazó que “intereses políticos o agendas ajenas al bienestar del sector productivo pretendan influir o encauzar estas expresiones sociales”.
“Si ellos creen que detrás de nosotros hay otros intereses que nos están moviendo, nos acusan de que nos mueven los del PAN y los del PRI, eso es lo más alejado de la realidad”. Advirtió que esa postura impide cualquier acercamiento real, pues “si no hay un reconocimiento tácito de la organización, ellos desde ahorita nos están diciendo que no están de acuerdo en atender nuestras demandas”.
El dirigente reiteró que el movimiento mantendrá su postura pese a las presiones. Subrayó que seguirán adelante con las movilizaciones previstas y que no permitirán que las amenazas condicionen sus demandas: “Preferimos seguir nuestra lucha, continuar con nuestras demandas y pues tope donde tope”.
Rodríguez adelantó que el megabloqueo podría prolongarse varios días, “hasta que se resuelva esto, porque es la última llamada”. Explicó que las movilizaciones ya abarcan múltiples estados y que permanecerán en carreteras y aduanas mientras no exista “una invitación respetuosa al diálogo” y un reconocimiento pleno del movimiento por parte del gobierno.
