Bolivia: Comisión de la ONU visitó a expresidenta Jeanine Áñez en prisión y confirmó intento de suicidio

Bolivia: Comisión de la ONU visitó a expresidenta Jeanine Áñez en prisión y confirmó intento de suicidio

Una misión de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ONU Mujeres visitó en la cárcel a la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, quien está acusada de genocidio, y confirmó que se autolesionó este sábado. La exmandataria refirió que se siente “físicamente debilitada y afectada emocionalmente”.

Así lo aseguró en un comunicado, luego de que la representante de la ONU Yulia Babuzhina y otra funcionaria visitaran a la exmandataria en el Centro Penitenciario de Miraflores en la ciudad de La Paz.

“ONU Bolivia tuvo acceso inmediato e irrestricto al centro, pudiendo entrevistar a la señora Áñez de manera confidencial. Se constataron lesiones físicas autoinfligidas que requirieron atención médica” proporcionada por el propio centro penitenciario.

Te puede interesar | Jeanine Añez, expresidenta de Bolivia, intentó suicidarse

La misión señaló que aunque se están implementando algunas medidas, como permitir la visita de un familiar en las noches, “los estándares internacionales indican que las autoridades penitenciarias deben implementar estrategias integrales de atención y prevención de autolesión y suicidio para resguardar la vida, integridad y salud de las personas bajo su custodia”.

“La intención manifestada por las autoridades de realizar una evaluación psiquiátrica es un buen paso, toda vez que se realice con consentimiento previo y por profesionales independientes y reconocidos por las partes”, dijo la misión de la ONU en relación a la iniciativa del Gobierno de Bolivia de realizar una evaluación psicológica a Áñez.

Además, este domingo el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, aseguró durante una conferencia de prensa que, tras constatar el incidente de Áñez en la madrugada del sábado, las autoridades se pusieron en contacto con la familia de la exmandataria, e incluso su hija formó parte de la junta de médicos que el viernes analizó el estado de la expresidenta.

La abogada de la expresidenta, Norka Cuéllar, reveló que ésta presentaba tres cortes en la muñeca izquierda y otro en el antebrazo, heridas que fueron suturadas por un médico.

Tras conocerse la noticia, uno de los abogados de Áñez, Martín Camacho, criticó al ministro de Gobierno boliviano, Carlos de Castillo, por “insensible, inhumano, que habla de unos rasguños en la muñeca que tuviese la expresidenta Jeanine Áñez, cuando en realidad de lo que se trata es de un hecho grave: un intento de suicidio por la excesiva detención y al extremo que la han llevado a esta mujer, que está sufriendo”, según declaraciones al diario El Deber.

Te puede interesar | Tras informe del GIEI, Luis Arce pide ‘perdón’ a las víctimas del gobierno de Jeanine Áñez

“Está encerrada en una habitación, no tiene permiso ni para salir al patio, ni para salir a ver la luz del día. Entonces, deberá responder el mismo ministro de Gobierno y el mismo Gobierno del MAS por cualquier hecho o por cualquier lesión que tenga la vida de Áñez”, añadió.

El fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, anunció el viernes que presentó un requerimiento para iniciar un juicio de responsabilidades en contra de Áñez por los presuntos delitos de genocidio, lesiones graves y leves y lesión seguida de muerte por las masacres de Sacaba y Senkata, registradas en el marco del golpe de Estado de 2019.

A consecuencia de esta situación, el Ministerio de Gobierno de Bolivia informó este sábado de que se hará una evaluación psiquiátrica a Áñez para determinar los motivos que la llevaron a provocarse heridas.

“Se ha facilitado una evaluación psiquiátrica que está en curso. Será esa indagación médica forense la que establezca los móviles y características psicológicas de la autoflagelación”, según informó el propio Ministerio.

Además, la Unión Europea afirmó que “escucha con preocupación” las noticias sobre la expresidenta e instó a las autoridades bolivianas a hacer “todo para garantizar su derecho a la salud integral, tanto física como mental”.

En esta misma línea, la Embajada de Estados Unidos en Bolivia expresó su preocupación por “los informes sobre el bienestar psicológico” de Áñez y alentó al Gobierno del país a “garantizar que reciba la atención adecuada”.

Áñez fue detenida en marzo de este año, junto con algunos colaboradores. Está acusada de los delitos de sedición, conspiración y terrorismo por su papel en el golpe de Estado de noviembre de 2019.

(Con información de Europa Press y Aristegui Noticias)


Source link