Ícono del sitio La Neta Neta

Brasil: Lula y Bolsonaro celebraron el Día del Trabajador en clave electoral

Brasil: Lula y Bolsonaro celebraron el Día del Trabajador en clave electoral

Miles de personas se movilizaron hoy en las principales ciudades de Brasil para conmemorar el Día del Trabajador, y como si fuera un adelanto de la campaña electoral, el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva congregaron a sus seguidores en sendos actos en San Pablo y Brasilia.  

En San Pablo el acto fue convocado por centrales sindicales y fue significativa la presencia del expresidente Lula da Silva (2003-2010), también exsindicalista metalúrgico, en vistas de que el 7 de mayo prevé lanzar oficialmente su candidatura presidencial por el Partido de los Trabajadores (PT).

Elecciones en Brasil: Bolsonaro intenta atraer a los votantes brasileños en el bastión izquierdista de Lula

Brasil: la inflación se disparó en marzo y sorprendió hasta al jefe del banco central

En Brasilia, Bolsonaro caminó entre manifestantes progubernamentales que se concentraron frente a la sede del Congreso, y ante un seguidor que transmitía el acto por Facebook y dijo que había ido para “saludar al pueblo que está aquí en una manifestación pacífica en defensa de la Constitución, la justicia y la libertad”.

En esa concentración también se exhibían carteles con consignas favoreciendo una intervención militar y ataques al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema). La semana pasada, partidarios de Bolsonaro habían convocado protestas contra el STF, luego de que el presidente indultó a un congresista federal y aliado que fue sentenciado a casi nueve años de prisión por la corte.

Es probable que el indulto y la manifestación planificada aumenten aún más las tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial del país durante un año electoral, los comicios  generales serán el 2 de octubre y Bolsonaro busca ser reelecto.

QUÉ REIVINDICÓ LULA 

Fundador del PT y de la Central Única de Trabajadores (CUT), la mayor central sindical del país, Lula afirmó que la agenda de reivindicaciones de este 1 de mayo debe ser la lucha por una política de aumento de salarios que le ganen a la inflación, así como la reglamentación del trabajo digital.

Sindicatos realizaron manifestaciones en ciudades como Brasilia (capital), Río de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre, Fortaleza, Salvador y Recife. Los actos  incluyeron campañas contra la privatización de empresas estatales, sobre todo de la gigante Eletrobras, proceso que está en marcha, así como de Petrobras.


Source link
Salir de la versión móvil