Brasil: Sin Bolsonaro, su gobierno inicia la transición con el equipo de Lula

Brasil: Sin Bolsonaro, su gobierno inicia la transición con el equipo de Lula

El coordinador de Comunicación de la campaña presidencial del vencedor de las elecciones de este domingo, Luiz Inácio Lula da Silva, Edinho Silva, confirmó este lunes que inició las conversaciones para la transición de gobierno con el ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueriega.

“Me mantuve en contacto este lunes por la tarde con el ministro de la Casa Civil Ciro Nogueira, a petición propia, quien de inmediato se mostró dispuesto a liderar el proceso de transición en representación del actual gobierno de Bolsonaro”, ha afirmado Silva en una nota de prensa recogida por el medio brasileño G1.

Silva, que también es alcalde de Araraquara, un municipio del estado de Sao Paulo, destacó la actitud “republicana y democrática” de Nogueriega, que durante el mandato de Bolsonaro ejerció labores equivalentes a las de un primer ministro.

La legislación brasileña reconoce el derecho del presidente electo a conformar un equipo que monitoree los datos del gobierno y defina las estrategias a seguir en el inicio del mandato que dará comienzo en enero, junto a la administración saliente.

En una entrevista otorgada al medio brasileño UOL, se mostró positivo respecto a estas conversaciones y confió en que en unos días se inicie una transición “pacífica, madura y adulta”.

“Creemos que el diálogo prosperará y que podemos iniciar la transición en los próximos días. Una transición pacífica, madura y adulta, sobre todo porque las elecciones terminaron y lo que está en juego hoy es Brasil y los intereses de la población brasileña”, afirmó.

Además, se refirió a los bloqueos organizados por camioneros afines a Bolsonaro y aseguró que se trata de los sectores más radicales del bolsonarismo y que estos no deben afectar al diálogo con el núcleo político del hasta ahora presidente.

“El sentimiento mayoritario, incluidos los partidos que integran el gobierno de Bolsonaro hoy y los líderes que integran el gobierno de Bolsonaro, las señales que hemos recibido son signos de construcción de diálogo. Y con intereses, los intereses de la población brasileña”, concluyó.

Por lo pronto, el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó el “despeje inmediato de las carreteras” y multó al responsable de la Policía Federal de Carreteras (PRF) con 100 mil reales por cada hora que persistan los cortes.

Moares señaló este lunes que la PRF “no ha estado cumpliendo con su tarea constitucional y legal” y dijo que el incumplimiento de esta orden puede conllevar la destitución o incluso la detención del director del cuerpo, Silvinei Vasques.

El responsable del Tribunal Electoral incluyó videos a modo de prueba en los que se puede ver como agentes de la PRF le indican a los manifestantes que no tienen intención de molestarlos. Además, uno de ellos dice que la única orden recibida es permanecer en el lugar junto a los partidarios de Bolsonaro, tras lo que recibe una gran aclamación, según la prensa brasileña.

Las protestas ya cortaron 136 vías en el país, lo que también ha suscitado el rechazo de la Confederación Nacional de Transportes y del fiscal general adjunto electoral, Paulo Gonet, que calificó las manifestaciones de “antidemocráticas” y motivadas por “simple disconformidad con el resultado”.

En la tarde de este lunes, el Ministerio Público brasileño dio un plazo de 24 horas al al director general de la PRF, Silveni Vasques, para que este explique cómo se ha actuado para “velar por el mantenimiento del flujo en las carreteras federales”, así como el listado completo de los bloqueos que se produjeron.

Asimismo, la procuradora solicitó la información al Ministerio Público de cada uno de los estados afectados sobre las medidas adoptadas para “investigar la posible omisión o facilitación” por parte de agentes de la PRF a estos bloqueos.

En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebrada este domingo, Lula da Silva resultó presidente electo, por lo que a partir de enero de 2023 volverá a ocupar el cargo que abandonó en 2010. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) logró dos millones más de votos, el 50.9 por ciento de los mismos, que su rival, Jair Bolsonaro, que más de medio día después todavía no ha reconocido su derrota.

(Con información de Europa Press)


Source link