Cambio en perspectiva de S&P para México “es tarjeta amarilla, no roja”: Antonio Ortiz-Mena

Sin embargo, el experto comentó que la noticia no es positiva en un contexto de incertidumbre por las políticas que implementará el Gobierno Federal a corto y mediano plazo.

El cambio en la perspectiva de la calificadora Standard & Poors para México no representa una baja para la calificación de país y tampoco obedece a un ensañamiento con el actual Gobierno Federal, como ha sugerido el presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró Antonio Ortiz-Mena, asesor senior en el grupo Albright Stonebridge.

“Es decir, si esto fuera futbol, esto sería una tarjeta amarilla, no una tarjeta roja. Es decir, si las empresas se siguen comportando así o si el entorno económico sigue igual es posible que ya venga una baja en la calificación, pero de cualquier modo no son noticias positivas“, comentó en entrevista para #AristeguiEnvivo. 

Desde su punto de vista, no es que antes las calificadoras eran favorables al gobierno de Enrique Peña Nieto y que ahora se ensañen con el de López Obrador.

“Las calificadoras son muy frías, ven números y ven tendencias y el entorno económico general, y lo que están viendo aquí, por una parte, en el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), que no les convence de todo sus planes de negocios y creen que pueden tener problemas muy serios a futuro“, precisó.

En el caso de otras empresas mexicanas, apuntó, la baja en su perspectiva podría deberse al contexto económico en donde se espera un crecimiento bajo.

“Si esas empresas dependen del mercado interno de México, su desempeño va a ser negativo”, porque el entorno económico no es favorable, ya que se espera un crecimiento relativamente modesto para el país y no hay absoluta certeza jurídica de las prioridades y acciones a mediano y largo plazo del gobierno, expuso.

A casi 100 días del gobierno de López Obrador, Ortiz-Mena calificó como muy positivo que se cuide el gasto.

“El secretario de Hacienda (Carlos) Urzúa y el subsecretario (Arturo) Herrera han sido muy cuidadosos y eso yo creo que es importante para los mexicanos, independientemente de lo que digan las calificadoras. Hemos tenido episodios en el pasado donde se descuidó el gasto y todos pagamos los platos rotos. Esa es una noticia muy positiva. Yo confío en que el gobierno siga teniendo una política fiscal muy prudente“, subrayó.

En términos negativos, comentó que aún permanece una resaca por la sorpresiva cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, que generó enorme incertidumbre.

“Otro tema que en el entorno internacional sí está metiendo mucho ruido es el de los organismos reguladores independientes, como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, si se están debilitando, si tienen a las personas adecuadas operando esos organismos. Eso que pasó como una noticia de un día en México y luego pasamos a otro tema, en el extranjero se quedó como uno de los temas más importantes, porque eso brinda certeza jurídica a los sectores económicos”, agregó.

Respecto a los cambios fiscales en la frontera, el experto previó que la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) no tendrá demasiado éxito en esa zona.

En su opinión sería mejor establecer “reglas sencillas que cubran a todo el territorio, no que sólo cubran una parte”.

En este contexto, indicó que el país requiere un equilibrio de poderes, y en el aspecto económico, “que se mantenga un Banco de México muy fuerte, que se tengan organismos reguladores independientes muy fuertes, muy competentes, y que sigamos abiertos al mundo, eso no está peleado con el combate a la corrupción ni con la distribución de ingresos más equitativa”.

A continuación la entrevista completa con Antonio Ortiz-Mena:




Source link