Características importantes del movimiento cultural

Renacimiento es el nombre que se le dio en el siglo XIX a un gran movimiento cultural que tuvo lugar durante los siglos XV y XVI en Europa Occidental. Fue una de las épocas más importantes de la historia, un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Se produjeron grandes avances en campos como la medicina, la ciencia o el arte. Fue la ciudad italiana de Florencia donde comenzó y se desarrolló este movimiento.

El concepto que tenemos actualmente del Renacimiento fue definido por el historiador francés Jules Michelet en su obra ‘Renaissance et Réforme’ en el año 1855. El historiador fue el primero en hacer uso de este término para describir el periodo histórico entre el descubrimiento de América hasta Galileo. Galileo Galilei (1564 – 1642) fue un físico, filósofo y matemático italiano. Un hombre del Renacimiento que se interesó por todas las artes y ciencias. A él se le atribuyen logros como la mejora del telescopio o la primera ley del movimiento.

Origen del Renacimiento

Durante los siglos XIV y XV empezaron a acumular grandes riquezas gracias al comercio. Los comerciantes recibían el nombre de mecenas, y empezaron a invertir en el campo de las artes, mejorando así el desarrollo a nivel cultural y artístico. Italia es la cuna del Renacimiento, aunque este movimiento se expandió fuera de las fronteras italianas, a otros países de Europa como Portugal, Países Bajos y España, entre otros.

Durante la época Renacentista surgió el Humanismo, el concepto que mejor define esta época histórica. Sustituyó al Teocentrismo de la Edad Media, que situaba a Dios como el centro de todo. Fue un movimiento de exaltación de la naturaleza humana y del hombre.

Principales características del Renacimiento

El Renacimiento fue un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Fue un cambio gradual, pero al mismo tiempo drástico, en todos los ámbitos de la vida. Tras un largo período de estancamiento a nivel cultural, supuso un gran paso adelante en la sabiduría y el aprendizaje.

Inventos

Durante el Renacimiento se hicieron grandes inventos y descubrimientos. Estos son algunos de los más relevantes:

  1. Imprenta: la rápida propagación de las nuevas ideas renacentistas centradas en el humanismo hizo que la Iglesia perdiera el monopolio cultural que tuvo durante la Edad Media. El primer libro hecho en la imprenta fue presentado en Frankfurt en el año 1455 de la mano de johan Gutenberg. Para el año 1500 ya se habían impreso 30.000 libros.
  2. Termoscopio: a finales del siglo XV Galileo Galilei inventó el termoscopio. Percibió que el calor hacía que el aire se expandiera, así que sumergió el cuello de una botella vacía en líquido. En función de si el aire presente en la botella se calentaba o enfriaba, el líquido era expulsado o succionado, y podía saberse cuál era su temperatura.
  3. Microscopio: en el año 1600 Hans Jannsen construyó el primer microscopio con dos lentes de la historia. Años más tarde el naturalista holandés Anton Van Leeuwenhoek mejoró su nitidez.

Individualismo

Fue en el renacimiento cuando apareció una concepción individualista del hombre, haciendo especial hincapié en la idea de autodistinción, autovaloración y autoconcepción. El antropocentrismo situaba al hombre en el centro de la vida, y valoraba su libertad, placer y dignidad. Todo con el claro objetivo de valorar al individuo particular, sin necesidad de que tenga que estar sometido a lo colectivo.

Arte y literatura

Durante el Renacimiento se crearon múltiples técnicas artísticas, mientras que otras se perfeccionaron. Fue la época dorada del arte, muy influida por el espíritu científico como forma de conocimiento. En las artes plásticas, apareció la pintura al óleo, el retrato y nuevas técnicas, como el claroscuro.

En el ámbito de la literatura, también surgieron nuevos géneros, como el ensayo. El teatro dio un gran salto cualiativo y pudo abrirse a recoger las preocupaciones de los seglares.

Racionalismo

El antropocentrismo y el humanismo conllevaban un pensamiento racionalista. Los hombres del Renacimiento utilizaban la razón como una herramienta para alcanzar el conocimiento y dar a conocer el mundo. Un cambio absoluto con respecto al oscurantismo propio de la Edad Media.

Humanismo

El renacimiento aprovechó el auge del hombre y lo trasladó al desarrollo de la modernidad y de las ciencias. Se asentaron las bases para que el hombre pensara como un ser intelectual y para que pudiera realizarse a sí mismo mediante la ciencia, la filosofía y el arte. En este periodo histórico se definió una una concepción tanto del hombre como del mundo en su conjunto.

En definitiva, el Renacimiento fue un movimiento cultura, artístico y científico muy importante entre la Edad Media y la Edad Moderna. Surgió en el siglo XIV en Italia y se prolongó hasta el siglo XVII en toda Europa.


Source link