CDMX: La disputa por el Ángel de la Independencia; esto se sabe

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX), informó que regresará al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el resguardo de la Columna de la Independencia, luego de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la suspensión del convenio firmado entre el Gobierno Federal y el de la Ciudad de México para la entrega física, jurídica, administrativa y provisional del monumento a la administración local.

En un comunicado, el jefe de gobierno capitalino, Martí Batres, aseguró que su administración fue notificada “de una medida suspensional del convenio” sobre el bien que es de dominio público federal.

Batres explicó que la Consejería Jurídica y de Servicios Legales local realizó un análisis sobre la medida emitida por la SCJN, la cual señala que el resguardo del monumento debe regresar a la autoridad encargada anteriormente, que en este caso es el INBAL.

“La resolución de la Corte dice que hay que regresarle a la autoridad encargada del resguardo dicho bien. Entonces, la autoridad que estaba encargada del resguardo, hasta antes de la firma del convenio entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México, era el INBAL”, subrayó.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Agregó que el consejero Jurídico, Néstor Vargas, tendrá contacto con las autoridades del INBAL para hacer la entrega oficial de la Columna de Independencia, a fin de cumplir con la medida suspensional, que, en tanto no se determine el fondo del asunto, se trata solo de una medida provisional.

Esto, luego de que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, dio a conocer en sus redes sociales la suspensión otorgada por la SCJN, que a decir de la funcionaria determinó que la posesión corresponde a la Alcaldia Cuauhtémoc, “quien ha acreditado que por lo menos desde 1998 tiene bajo su resguardo el monumento artístico más emblemático del país”.

Cuevas dijo que la Corte le dio a la alcaldía “facultades plenas para que ésta continúe con el cuidado, mantenimiento y preservación del monumento” y que consideró “ilegal” la entrega, en su momento, al gobierno capitalino.

Foto: Pexels

“Es importante señalar que tanto la Constitución Política de la Ciudad de México como la Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México, les otorgan facultades coordinadas a las personas titulares de las alcaldías para participar en el mantenimiento de los monumentos que sean de propiedad federal, que se encuentren dentro de su demarcación territorial”, señaló.

La suspensión otorgada por la SCJN se da luego de que ésta admitió a trámite la controversia constitucional 456/2023, presentada por la alcaldesa, Sandra Cuevas, en la que se impugna la entrega del Ángel de la Independencia por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Gobierno de la Ciudad de México.

El diario Reforma informó la mañana de este domingo que trabajadores del gobierno de la Ciudad de México instalaron una valla metálica alrededor del monumento, para evitar que la alcaldía tome su custodia.

La ‘victoria alada’, diseñada y construida por el arquitecto Antonio Rivas Mercado, fue instalada en el Paseo de la Reforma en 1910 por el dictador Porfirio Díaz, para conmemorar el centenario de la independencia de México.


Source link