Un caballo blanco, un sombrero vaquero color café y cientos de personas despidieron al líder indígena y exalcalde perredista de Zongolica, Juan Carlos Mezhua Campos, asesinado a balazos el domingo pasado en Veracruz,
En las entrañas de la Sierra de Zongolica, donde impulsaba la creación de un movimiento político independiente, decenas de pobladores bajaron de los ranchos y pueblos para despedir a su amigo ‘El Compadrito’, como lo conocían.
Sobre el féretro de madera estaba el sombrero que lo acompañó durante años en su activismo político que lo llevó a ser alcalde de Zongolica, diputado federal, estatal y líder estatal del ya desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“Su legado lo seguiremos impulsando”, dijo Carlos Mezhua Amador, hijo del político asesinado, el cual trabajaba en la conformación del Movimiento Independiente por Veracruz, una organización que, decía, busca desterrar la corrupción y mejorar al pueblo.
En la comunidad de Atexoxocuapa, donde Mezhua vivía, hombres y mujeres esparcían humo de copal a los restos de su líder, una tradición y símbolo indígena para ayudar a las almas a encontrar su camino.
“Mi padre buscó el camino más difícil, crear un nuevo partido, pero a las demás personas no les pareció”, reprochó su primogénito y remató: “Son las consecuencias que tuvo. Era un camino que le convenía a México y Zongolica”.
Poco después, se observó al caballo blanco del político acompañando el cortejo durante la caminata de cinco kilómetros que los pobladores realizaron para llegar al panteón de la comunidad Loma de Zomajapa, donde fue sepultado.
Fue el domingo pasado cuando el líder indígena fue asesinado a balazos en la comunidad Piedras Blancas de su natal Zongolica, una zona serrana de la región montañosa del estado y horas antes de una visita programada de la presidenta Claudia Sheinbaum al puerto de Veracruz.
La periodista Sarah Landa informó en Aristegui en Vivo que Mezhua era “un político querido” y que estaba convocando a una fuerza política independiente en Veracruz, debido a que tenía muchos seguidores, en buena medida por su actividad en redes sociales. Añadió que Mezhua tenía previsto reunirse este mes con líderes de distintos municipios para avanzar en la conformación de su movimiento político.
El crimen ha causado una gran conmoción en la sociedad veracruzana, que sufre una escalda de la violencia en la entidad desde hace dos décadas, pero que durante el presente año se acrecentó con el asesinato de al menos 14 actores políticos y la muerte, a manos de un grupo armado, de una mujer taxista cuya imagen arrodillada cimbró a todo el país.
El asesinato del exalcalde vino precedido del de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde del municipio de Uruapan, ocurrido el 1 de noviembre en la plaza central del municipio, mientras el edil encabezaba las celebraciones por el Día de Muertos.
(Con información de EFE y Aristegui Noticias)
