Ciudadanos anónimos que intentan salvar el planeta (ante la torpeza de quienes deberían hacerlo)

2018 ha comenzado corroborando de nuevo la devastadora aceleración reciente del cambio climático: 2017 ha sido el segundo año más caluroso de la historia, el primero en España. Pero también, el nuevo año nos muestra con más nitidez que nunca el camino hacia delante. Nueva York redefinía la vanguardia de las redes de ciudades por el clima desinvirtiendo los 5.000 millones de dólares de su fondo público de pensiones de cualquier traza de combustibles fósiles, y reclamando judicialmente la parte correspondiente del descomunal coste de adaptación climática de la Gran Manzana a las mayores compañías petroleras y gasísticas, responsables en gran medida del problema. Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda, encaminaba a su pueblo hacia un destino mejor, remplazando el PIB por más adecuados indicadores de bienestar holístico. El Parlamento Europeo votaba en contra del impuesto al sol, preparando el terreno para una revolución sin parangón de las energías renovables distribuidas en España, y en el mundo donde para 2020 se erigirán con solidez como las fuentes más baratas.

Y, entretanto, en la ciudad de mi vida (Málaga), el 24 de enero pasado sucedía algo extraordinario: movimientos sociales, ecologistas y nuevas economías confluían en el debate La revolución de las ciudades: de cambio climático a cambio de paradigma, en torno a los retos translocales de Málaga. La mágica Casa Invisible rebosaba de personas y (sin)energías. ¡Qué momento!

Desigualdades y cambio climático, dos caras de la misma moneda

Si en el capítulo anterior determinábamos con precisión cirujana el problema de fondo, ahora, de la correlación entre cambio climático y desigualdades (económica, de género, de raza, entre países, pueblos o generaciones), emerge poderosa la esencia del nuevo paradigma que anhelamos. Veamos con detenimiento dicho vínculo múltiple, amplio y retroalimentado.

La mitad más pobre de la población mundial tan solo es responsable del 10% de las emisiones, mientras que el 10% más rico produce el 50%

Históricamente, hemos sido Europa y los EE UU (los países industrializados) los principales emisores de gases de efecto invernadero, siendo responsables del 26,5% y el 29,3% respectivamente del total global entre 1850 y 2002. Con la vista puesta en el futuro, ya en 2013 la huella ecológica global de nuestra especie se situaba en 1,68 Tierras, con la correspondiente deuda ecológica contraída con las generaciones futuras. Las injusticias geográficas son enormes: mientras que Luxemburgo en 2013 consumía 13,09 hectáreas globales per cápita (7,68 Tierras), Eritrea tan solo 0,5 (0,3 Tierras), como países con mayor y menor huella ecológica respectivamente. España se situaba en 4,03 hectáreas globales per cápita (2,36 Tierras).

Bajando al ámbito de las personas, la conclusión es idéntica: existe una relación directa entre nivel de renta y huella ecológica. Básicamente, “cuanto más ricos somos, mayor es nuestra huella, independientemente de nuestras buenas intenciones”, como lo expresa elegantemente George Monbiot. Los datos así lo sugieren: un estudio de investigación de Oxfam indica, por ejemplo, que la mitad más pobre de la población mundial tan solo es responsable del 10% de las emisiones, mientras que el 10% más rico produce el 50% aproximadamente. Un análisis más fino revelaría también, sin duda, grandes desigualdades etnográficas o de género.

Pero ahí no acaba todo, por desgracia. Un reciente y esclarecedor estudio (El efecto de la igualdad) viene a confirmar la intuición: aquellas sociedades con mayores niveles de desigualdades internas tienden a consumir más recursos y contaminar más (residuos, carbono…). Culturalmente, tiene que ver, entre otros factores, con el fomento de la competencia exacerbada entre los individuos y la consiguiente pérdida de empatía hacia sus conciudadanas y respeto al medio natural.

El camino a una civilización libre de cambio climático antropogénico es el camino a una sociedad equitativa e igualitaria

En la dirección contraria, los impactos del cambio climático ahondan aún más si cabe las desigualdades preexistentes: las regiones más pobres y menos industrializadas del planeta, y por tanto que menos generaron el problema, son las que sufrirán los mayores impactos del cambio climático, y a su vez las menos capacitadas para adaptarse a los mismos.

En definitiva, desigualdades y cambio climático son causas y consecuencias mutuas, dos caras de la misma moneda, fabricada por un sistema determinado (neoliberalismo) y compartiendo por tanto idénticas entradas: los valores culturales del sustrato (consumismo y materialismo, individualismo y competencia) que plantean la vida humana como una competición con ganadores y perdedores.

Esta espantosa realidad es a la vez nuestra gran esperanza: dado que el cambio climático amenaza la supervivencia de toda la especie, se convierte en la mayor oportunidad para cambiarlo todo y revertir así las desigualdades. La solución al cambio climático no es la tecnología (medio), es la equidad (fin); y en su dirección debemos caminar, impulsados por las palancas de la educación y la política. El cambio necesario es sistémico, de paradigma, de modos de vida y maneras de relacionarnos entre los seres humanos y los seres vivos. Es individual (valores existenciales), pero sobre todo es colectivo (acción transformadora).

El debate La revolución de las ciudades: de cambio climático a cambio de paradigma, celebrado en la Casa Invisible de Málaga el pasado 24 de enero.
El debate La revolución de las ciudades: de cambio climático a cambio de paradigma, celebrado en la Casa Invisible de Málaga el pasado 24 de enero.

Principios del nuevo paradigma, comienzos de la revolución

El aprendizaje anterior nos proporciona el germen de la revolución. El elemento unificador, conector de movimientos y liberador de generaciones que buscábamos. En términos prácticos, el vínculo mencionado constituye una herramienta fundamental para responder y empoderar a todas aquellas personas (numerosas) que, preocupadas como están por el cambio climático, la magnitud del problema les desborda y se sienten incapaces de contribuir a la solución. El camino a una civilización libre de cambio climático antropogénico es el camino a una sociedad equitativa e igualitaria. La causa de las Pymes y los autónomos; la de la igualdad de género; la de la comunidad LGTBI; la del derecho a la ciudad frente a la turistificación, la gentrificación y la privatización de servicios públicos esenciales; la de una educación y sanidad de calidad, universales y gratuitas; la del autoconsumo renovable y democrático; la de la libre circulación y diversidad de las personas. Todas ellas y muchas otras son la causa del clima, pues contribuyen a un clima habitable y justo, actuando sobre la raíz, desde la práctica social, en la proximidad y a través de las redes de ciudades.

El viraje completo de rumbo necesario nos proporciona la valiosa oportunidad para cambiarnos nosotras también. Porque la vida no es una carrera en solitario, es un viaje compartido. Compartamos.

Jesús Iglesias Saugar es coordinador internacional de Ecoemprendedores por el Clima

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra newsletter.




Source link