CNTE anuncia paro indefinido a partir del 15 de mayo

CNTE anuncia paro indefinido a partir del 15 de mayo

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que se irán a paro indefinido el próximo 15 de mayo.

A través de un comunicado, la facción disidente del sindicato magisterial compartió una serie de reclamos contra el gobierno actual y advirtió que requieren una respuesta urgente.

Una de las principales preocupaciones expresadas por la CNTE es el incumplimiento de la promesa presidencial de respetar todos los derechos de maestros y maestras.

Según el comunicado, “las plazas para los normalistas son condicionadas y sujetas a los caprichos de los gobiernos estatales”.

Además, la CNTE expresa su decepción por la falta de avances en materia salarial para los trabajadores de la educación.

La CNTE dijo que mientras en otros sectores ha habido mejoras significativas, como el aumento del sueldo mínimo en un 110%, la situación de los trabajadores de la educación no ha experimentado mejoras comparables.

Según el comunicado, en un lapso de cinco años, han recibido un aumento salarial inferior al 16%, lo que no cumple con las expectativas de cambio y mejora que se tenían al inicio del gobierno actual.

“Nada sucedió, el trabajo de los docentes no fue valorado, la ley AMLO es similar a la peñista”, declaró la CNTE.

La organización sindical también denunció que los docentes eventuales y administrativos llevan más de tres años sin recibir sueldo ni seguridad social, lo que consideran “una clara violación de sus derechos laborales”.

Los compañeros eventuales docentes y administrativos están en peores condiciones y ya tienen más de tres años sin cobrar, no perciben sueldo, ni tienen seguridad social.

A pesar de reconocer el valor de los programas alternativos que operan en algunos estados, la CNTE indicó que los maestros de Michoacán tampoco han recibido el pago correspondiente por sus servicios.

Sobre la regularización de acuerdo a la función de cada trabajador, la CNTE señala que estos procesos no se han concretado, y criticó el estado del servicio médico que les ofrece el ISSSTE, calificándolo de deficiente.

Otro punto relevante del comunicado es la solicitud de federalización de la nómina de los maestros, con el objetivo de garantizar el pago oportuno y adecuado de los salarios.

Por último, l CNTE demanda la dotación de uniformes, calzado, útiles escolares, desayunadores y becas para todos los alumnos de educación básica, e hizo  un llamado para que estos apoyos se incorporen a la ley y así evitar la discrecionalidad en la entrega de los mismos.

“Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden. El paro será hasta lograr nuestras exigencias”, concluye el comunicado.


Source link