El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, presumió este miércoles de que en este 2025 se incrementaron las becas para los deportistas mexicanos en más de 100 millones de pesos (unos cinco millones de dólares), luego de que investigaciones periodísticas mostraran que el funcionario ocultó y enmascaró sistemáticamente sus propiedades.
“Éste fue un año histórico para el deporte mexicano, se tuvieron excelentes resultados. Si este año hubiera sido año olímpico habríamos superado nuestras metas. Se incrementaron las becas en más de 100 millones de pesos, lo que representa un aumento del 30 por ciento”, aseguró el directivo.
Pacheco encabezó la entrega de estímulos económicos en la ceremonia a ‘Lo Mejor del Deporte Mexicano del 2025’.
El saltador olímpico detalló el monto del premio que cada atleta obtuvo por sus medallas en campeonatos mundiales, continentales y otras competencias en sus distintas disciplinas.
“Son premios económicos tabulados. La medalla de oro tiene un estímulo de 300,000 pesos; la de plata, 250,000; y la de bronce, 200,000 pesos; más su beca de 55,000 pesos mensuales. Todo esto para que la gente sepa que sí se les está apoyando de manera sustancial”, agregó el clavadista retirado.
Foto: Archivo Cuartoscuro
“En esta premiación reconocemos a deportistas de pruebas olímpicas, no olímpicas y de nuevo ingreso a Juegos Olímpicos, así como pruebas paralímpicas y las disciplinas del deporte adaptado no olímpico. Con ello buscamos dar visibilidad a nuestros atletas en deportes que no se toman mucho en cuenta más que cada cuatro años”, subrayó.
Entre las decenas de galardonados sobresalió Ósmar Olvera, medallista de plata, en trampolín de tres metros sincronizado, y de bronce, en trampolín de tres metros individual en los Juegos Olímpicos del 2024.
“Este tipo de reconocimientos nos motiva a seguir creciendo y a aspirar a más en nombre de nuestro país”, señaló Olvera.
Foto: Archivo Cuartoscuro
Andrea Becerra, campeona mundial de tiro con arco, solicitó a las autoridades mantener los programas de ayuda.
“Hemos sido afortunados por recibir estos estímulos. Yo pido que nos sigan apoyando, esa es la única manera en la que podemos seguir obteniendo grandes resultados”, puntualizó.
¿De qué se cuestiona a Rommel Pacheco?
De acuerdo con una investigación realizada por la periodista Beatriz Pereyra para la revista Proceso, Rommel Pacheco incurrió en falsedades y omisiones en sus declaraciones patrimoniales presentadas entre 2020 y 2025.
El reportaje detalla que Pacheco declaró ser propietario de un terreno en la localidad de San Crisanto, Yucatán. Sin embargo, la investigación periodística constató que en dicho predio se encuentra una casa de lujo denominada “Casa Chukum”.
La periodista documentó que este inmueble se renta para fines turísticos (a través de plataformas y tratos directos), generando ingresos económicos que no son reportados en las declaraciones del funcionario.
Foto: Archivo Cuartoscuro
Asimismo, el reportaje narra un conflicto patrimonial con Paola Espinosa, mediante el cual el titular de Conade habría adquirido irregularmente una casa en el fraccionamiento Montecristo, en Mérida.
Originalmente, el inmueble fue adquirido en 2013 en copropiedad con la clavadista Paola Espinosa. En 2017, Pacheco compró la parte de Espinosa. Sin embargo, en sus declaraciones, Pacheco habría ocultado esta transacción, registrando la propiedad como una adquisición a un Ejido en San Crisanto y no como una compraventa a su expareja.
La periodista también recoge el testimonio de Paola Espinosa, quien afirma haber pagado la mayor parte de la casa. La medallista olímpica declaró haber sido presionada y amenazada por Pacheco tras su separación para cederle el 100% de la propiedad a un precio muy inferior a su valor comercial.
(Con información de EFE)
