Coronavirus: la OMS reconoce "evidencia emergente" de contagio a través del aire

Coronavirus: la OMS reconoce “evidencia emergente” de contagio a través del aire

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció hoy la “evidencia emergente” de la propagación por aire del coronavirus, luego de que un grupo de 239 científicos instó a la entidad a actualizar sus guías respecto a cómo se transmite la enfermedad.

“Hemos estado hablando sobre la posibilidad de una transmisión aérea y por aerosol como una de las formas de propagación del Covid-19″, dijo Maria Van Kerkhove, jefa técnica de la OMS para el Covid-19, en la conferencia diaria del organismo.

Bolsonaro confirmó que dio positivo para coronavirus y dijo que está “muy bien”

La OMS había dicho con anterioridad que el virus que causa la enfermedad respiratoria de la Covid-19 se propaga sobre todo a través de pequeñas gotas eyectadas desde la nariz y la boca de una persona infectada, que caen rápidamente al suelo.

No obstante, en una carta abierta a la agencia con sede en Ginebra publicada el lunes en la revista Clinical Infectious Diseases, 239 científicos de 32 países destacaron pruebas que, en su opinión, muestran que partículas flotantes del virus pueden infectar a las personas que las inhalan. Como esas partículas más pequeñas exhaladas pueden permanecer en el aire, los científicos están instando a la OMS a actualizar sus normativas.


Mirá también

EE.UU. se irá de la OMS en 2021 y hará un hueco de u$s 500 millones en sus finanzas

En abril, el país había decidido congelar el envío de fondos a la entidad, por considerar que había sido parcial en favor de China.

Coronavirus: para la OMS, el mundo entró en una “nueva y peligrosa fase” de la pandemia

La jefa técnica de prevención y control de enfermedades de la OMS, Benedetta Allegranzi, dijo que tienen conocimiento del trabajo de este grupo de científicos –incluso han colaborado con ellos en otras ocasiones–  y que reconocen “que hay evidencia emergente en este campo”, aunque por ahora no son definitivas.

Allegranzi reconoció la importancia de la investigación en el campo de las diferentes rutas de transmisión y la cantidad de virus que se necesita para contagiar en cada una.  La experta resaltó que todavía no se puede descartar la posibilidad de transmisión por aire especialmente en condiciones muy específicas, como los entornos hacinados, cerradas y con poca ventilación. “Sin embargo, las pruebas deben ser reunidas e interpretadas, y seguimos apoyando esto”, aclaró. 

La OMS insiste en que el Covid-19 “no va a desaparecer” y que la pandemia “está creciendo”

Desde la OMS explicaron que hace un tiempo están trabajando con varias líneas de investigación y que en los próximos días publicarán un informe sobre el tema. Mientras tanto, las recomendaciones siguen siendo la distancia social; el uso de barbijos en zonas de transmisión local; y evitar lugares cerrados, con mucha gente y mala ventilación.


Source link