cuál es su significado y qué significa

La flor de loto es una de las plantas más bonitas y especiales que existen. También es conocida como rosa del Nilo o loto indio, y su principal característica son sus hojas flotantes, que desprenden un olor muy especial. Es capaz de sobrevivir en las condiciones más adversas en zonas pantanosas, de ahí que se le relacione con los obstáculos a los que debe enfrentarse el ser humano en el proceso de la vida. Es sagrada en China e India, y tiene un significado en el budismo, y se vincula con la pureza tanto del cuerpo como del alma.

Colores de la rosa del Nilo

Del mismo modo que ocurre con las rosas o los tulipanes, por ejemplo, el significado de la flor de loto cambia según su color:

  • Azul: hace referencia al triunfo del espíritu sobre los sentidos.  Significa conocimiento y sabiduría, y es una de las flores más especiales de todas porque siempre está completamente cerrada y jamás revela su interior.
  • Roja: cuando la rosa del Nilo es roja, revela la naturaleza y la inocencia original del corazón. Se refiere a cualidades muy importantes como la compasión, el amor y, por supuesto, la pasión.
  • Rosa: aunque a veces se confunde con la flor del loto de color blanco, la rosa está relacionada con el Gran Buda.
  • Blanca: la flor de loto blanca representa la perfección de la mente y del espíritu, el estado de pureza más absoluto. En la gran mayoría de casos tiene ocho pétalos.

Flor de loto
Flor de loto: ¿cómo es y cuál es su significado?

¿Qué significa la flor de loto en el budismo?

El significado de esta planta en el budismo es la pureza. El agua pantanosa donde habita representa los deseos carnales, y la rosa del Nilo florece sobre la superficie del agua en busca de la luz a modo de elevación espiritual. Se trata de una planta de carácter sagrado en Oriente, y la leyenda cuenta que cuando Buda era niño y dio sus primeros pasos, todos los sitios por los que pasó luego crecieron flores de loto.

¿Y en el Antiguo Egipto?

Según los antiguos egipcios, la rosa del Nilo estaba asociada con el renacimiento porque durante la noche se retrae en el agua, y cuando sale el sol a la mañana siguiente vuelve a emerger. Por este motivo vincularon la planta al sol y a la creación. Aparece en muchos jeroglíficos.


Source link