Cuba denuncia que EU ejerce ‘brutales presiones’ sobre gobiernos para que se posicionen en contra de la isla

Cuba denuncia que EU ejerce ‘brutales presiones’ sobre gobiernos para que se posicionen en contra de la isla

El ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció este miércoles que Estados Unidos ejerce “brutales presiones” sobre gobiernos de un grupo de estados de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se sumen a una declaración posicionándose en contra del Ejecutivo de la isla.

“Denuncio que el Departamento de Estado de Estados Unidos ejerce brutales presiones sobre gobiernos de un grupo de estados de la OEA, forzándolos a sumarse a esta declaración o emitir una similar”, declaró Rodríguez en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, acompañado de la fotografía de lo que parece ser un documento de rechazo a la actitud del Gobierno cubano frente a las protestas registradas hace más de una semana.

También te puede interesar | Administración de Biden busca hacer internet más accesible a cubanos | Entérate

Rodríguez compartió la supuesta declaración en inglés y en español. Titulada ‘Declaración conjunta sobre Cuba’, comienza con la frase “Nosotros, los ministros de Exteriores de (espacio en blanco con línea de puntos) condenamos los arrestos y detenciones masivas de los manifestantes en Cuba y llamamos al Gobierno a respetar los derechos y libertades del pueblo cubano y la libertad de información de todos los cubanos”.

El texto defiende el derecho de los cubanos a manifestarse “por el deterioro de las condiciones de vida y exigir un cambio” y exige al Gobierno cubano “respetar los derechos y libertades legalmente garantizados del pueblo cubano sin temor al arresto o la detención”. Asimismo, insta al Ejecutivo a liberar a los detenidos, libertad de prensa y la plena restauración del acceso a internet.

“Emplazo al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a que reconozca o desmienta la autenticidad de este texto redactado en el Departamento de Estado”, señaló Rodríguez.

También te puede interesar | Canciller cubano niega ‘estallido social’ en la isla; acusa a empresa de EU de estar detrás de #SOSCuba

Por otro lado, en un mensaje separado, el titular de Exteriores cubano ha propuesto al Gobierno de Joe Biden que, “si desea ayudar al pueblo cubano”, elimine “el límite de las remesas a mil dólares por trimestre” y “la suspensión de las no familiares”. Asimismo, también ha planteado “la prohibición de envíos desde terceros países a través de Western Union y la imposibilidad de tramitarlas mediante Fincimex y AIS”.

Biden planteó la posible formación de un grupo de trabajo para revisar el envío de remesas a las familias cubanas desde territorio estadounidense y hacer que “lleguen de forma directa al pueblo cubano”.

Biden prometió durante su campaña hacia la Casa Blanca que eliminaría las restricciones al envío de remesas y los viajes a Cuba, impuestas durante el mandato de Donald Trump. El político demócrata tiene un “fuerte argumento humanitario” para quitar los límites a las remesas y los viajes a Cuba, tal y como ha afirmado Juan González, director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

El senador cubanoamericano Marco Rubio ha alertado de que las actuales restricciones sobre las remesas a Cuba se deben a la “renuencia del Gobierno comunista” de aceptar envíos directos a las familias. (Europa Press)




Source link