Cuidado con utilizar este producto para limpiar la pantalla de la televisión

Limpiar la pantalla del televisor puede parecer una de las tareas más sencillas en el hogar, pero si utilizas este producto es muy probable que se estropee. Se trata de una superficie extremadamente delicada, así que debes tener mucho cuidado con cómo la limpias y, sobre todo, con qué la limpias.

Los televisores de última generación tienen pantallas con tecnología Nanocell, QLED y OLED, entre otras. Son pantallas de tacto hipersensible mucho más sensibles a sufrir daños en su limpieza y manipulación que las de los antiguos televisores de pantalla redondeada.

El producto con el que nunca debes limpiar la pantalla del televisor es el limpiacristales. La razón es que está formulado con alcohol o amoniaco, sustancias que resultan muy dañinas y estropean las capas de antireflejantes.

¿Cómo limpiar la pantalla de la TV?

Te explicamos lo que debes hacer para eliminar la suciedad y el polvo acumulados en la pantalla sin riesgo a estropearla.

  1. Lo primero es apagar el televisor. La limpieza siempre hay que realizarla en frío.
  2. Prepara una mezcla casera con 20 mililitros de agua destilada y 20 mililitros de alcohol isopropílico con una concentración inferior al 70%.
  3. Cuando la tengas lista, ponla en una botella con pulverizador.
  4. Nunca apliques el líquido directamente en la pantalla, porque se podría escurrir por el interior del televisor y dañar los componentes internos. Tienes que aplicar el líquido limpia-pantallas casera en un paño o en una gamuza.
  5. Pasa el paño o la gamuza con suavidad por la pantalla del televisor, siempre con movimientos descendentes para no dejar huellas o marcas blanquecinas.

Cosas a evitar

Además de no utilizar limpiacristales, hay otra serie de cosas que debes evitar a la hora de limpiar la pantalla del televisor si quieres que dure mucho tiempo en perfecto estado.

Lo mejor es utilizar un paño o una gamuza. Si eliges un paño, a ser posible que sea de microfibra. Para preparar el limpia-pantallas casero, es muy importante que el alcohol no sea etílico, sino isopropílico. Y es que, el alcohol etílico puede corroer el material de la TV.

Por supuesto, siempre debes evitar el uso de sustancias químicas, como la acetona o el amoniaco. Tampoco es una buena idea usar el papel de cocina, porque tiene una textura rugosa y resistente que puede dañar la pantalla.

Por último, recuerda la importancia de limpiar siempre de arriba hacia abajo. Y no enciendas el televisor hasta que la pantalla esté completamente seca.


Source link