Desalojan a librería Educal de la UV; en 20 años no pagó renta ni servicios

En un comunicado difundido este jueves, la Universidad Veracruzana aclara que no había contrato de arrendamiento, sino un convenio; la institución señala que ahora ocupará el espacio como punto de venta de su producción editorial y de otros sellos.

Tras no haber un acuerdo entre el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Veracruzana, la librería Educal instalada en el Museo de Antropología de Xalapa será cerrada al público después de 20 años de actividades.

En un comunicado difundido este jueves por la UV, la institución señala que ahora ocupará el espacio como punto de venta de su producción editorial así como el de otras editoriales y productos universitarios.

El FCE, administrador de la red pública de librerías Educal, lamentó la decisión de la rectora de la universidad, Sara Ladrón de Guevara; sin embargo, según la UV por dos décadas no ha recibido pago de renta y, además, ha corrido con el gasto de todos los servicios.

Desde el 27 de octubre, la UV informó a la dirección de Educal, a cargo de Fritz Glockner, la intención de desalojar el inmueble, que, por cierto, durante el último año ha permanecido cerrado o con acceso limitado por razones sanitarias.

A finales del año pasado, la contadora Martha Cabrera Jiménez, administradora y representante legal del Patronato del Museo de Antropología de Xalapa, solicitó a través de un oficio el desalojo del espacio por ya no convenir a los intereses de la universidad por los adeudos existentes.

El 17 de noviembre, el FCE propuso llegar a un acuerdo y solventar esos adeudos para evitar el cierre de la librería, pero la respuesta de la universidad llegó el 15 de diciembre con un rechazo, ya que los miembros del patronato se oponían a cualquier conciliación.

Este jueves, la Universidad emitió un comunicado en el que aclara que no existe contrato de renta del espacio, sino que la relación al respecto data de un convenio de colaboración fechado el 15 de junio de 2000.

“Desde hace 20 años, la Universidad, el Museo o el Patronato de Apoyo para la Conservación y Mantenimiento de las Instalaciones del Museo de Antropología de Xalapa, A.C. (PACMIMAX), no han recibido aportación alguna o pago por el usufructo del espacio ni por gastos de electricidad, agua, limpieza y vigilancia. La Universidad ha cubierto estos servicios durante este lapso”, señala.

En las más recientes gestiones sobre el espacio, dice, la oferta económica de Educal no conviene al museo ni a la universidad, toda vez que ésta incluye el espacio, bodega, acondicionamiento e iluminación a título gratuito.

Además, explica, se pretende que la universidad cubra gastos de mantenimiento interno y externo, proveer servicios eléctricos y de agua potable, así como de vigilancia y limpieza, además de servicio de promoción y difusión, eventuales daños en las propiedades de Educal y aportar presupuesto para el desarrollo de eventos culturales.

 

Y mientras el FCE defiende el interés de ambas instituciones en promover la lectura, la UV señala que en este espacio se comercializaban libros, pero también joyería, artesanía, souvenirs y regalos.

La decisión respecto de este espacio fue tomada de forma colegiada en sesión del 30 de noviembre de 2020 de la Asamblea General del PACMIMAX, señala el comunicado firmado por la Dirección General de Comunicación Universitaria.

“La Universidad lamenta cualquier malentendido al respecto, reafirma su vocación como promotora de la cultura y la lectura y exhorta a los universitarios y sociedad en general a informarse responsablemente a través de los medios de comunicación oficiales de nuestra casa de estudios”, concluye.




Source link