Serán 54 kilómetros que recorrerán tramos paralelos de las Líneas 1 y 2 del Metrobús, para conectar sur, centro y norte, así como el oriente y el poniente.
Para evitar el congestionamiento en el transporte público de la Ciudad de México, el gobierno de la capital habilitará 54 kilómetros de ciclovías emergentes que irán en paralelo a dos de los trayectos más importantes del Metrobús, los cuales conectan el sur, centro y norte, así como el oriente y el poniente, informó Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad.
“Estos trayectos son a lo largo de la Línea 1 del Metrobús en el carril derecho de Insurgentes y, en el caso de la Línea 2 de Metrobús, que es Eje 4 Sur, también en el carril derecho la mayor parte del tramo”, dijo en conferencia de prensa.
A partir de este 1 de junio, comenzará a operar el tramo de 12 kilómetros que va de las estaciones Álvaro Obregón a Río Churubusco de la Línea 1 del Metrobús. No obstante, este tendrá una expansión gradual en ambos sentidos hasta llegar a 40 kilómetros (20 km por sentido) para ir de las estaciones San Simón a Villa Olímpica.
Te puede interesar: Termina la Jornada Nacional de Sana Distancia: revisa el diagnóstico de Covid-19 en tu municipio
Cuando el semáforo esté en color naranja, comenzará a funcionar el tramo de 14 kilómetros que irá de las estaciones Parque Lira a Rojo Gómez de la Línea 2 del Metrobús.
“Las ciclovías consisten en balizamiento en ambos sentidos para señalizar que por ahí van ciclistas. Hay separadores con dovelas, que son las estructuras anaranjadas de plástico que solemos usar para confinar obra y los confibuses, señalamiento en intersecciones y apoyo de personal de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del equipo de radares de Semovi para garantizar la seguridad de las personas”, explicó.
“Estas ciclovías y esta infraestructura evidentemente estarán en evaluación e irá a la par de cómo vayan los flujos en transporte público, que, como saben, y eso también es importante decirlo, mantendremos la dosificación que se ha estado haciendo en Metrobús y en el Metro para garantizar que las personas vayan con Sana Distancia”, externó.
Lajous Loaeza recalcó que este trabajo se ha hecho en conjunto entre las Secretarías de Movilidad, Seguridad Ciudadana y Obras.
Te puede interesar: ¡Cuidado! Estas son las 89 zonas de alto riesgo de contagio de Covid-19 en CDMX
“El trabajo de la Secretaría de Obras se está haciendo en buena medida con material reciclado, son confibuses reciclados y también el material de señalización vertical será reciclado”, precisó.
Con el fin de que las zonas de bicicletas estén sean accesibles para las personas, la infraestructura ciclista tendrá interconexión con el carril Busbici de Eje 7 Sur, donde hoy va el trolebús; así como con el carril Busbici en Eje 8 por donde circula el RTP. Igualmente, dijo, con la Línea 1 y Línea 2 de Metrobús; la Línea 9, la Línea 12 del Metro y con 56 cicloestaciones de Ecobici
“Haremos un préstamo gratuito de bicicletas en este primer tramo, justamente para las personas que quieran optar por usar una bicicleta tendremos en disposición adicional a lo que ya se tiene de Ecobici, 150 bicicletas que se podrán prestar a las personas que se acerquen a los módulos que vamos a poner ahí”, adelantó.
Te puede interesar: México, entre la mortalidad y la letalidad por Covid-19 | Video
Asimismo, informó que en unos días se dará a conocer una reducción de 50 por ciento a nuevas inscripciones de Ecobici y un mes gratis a las renovaciones.
“Estas inscripciones contarán con un kit de bienvenida, que incluye un cubrebocas, guantes ciclistas y toallitas desinfectantes para que las personas puedan viajar con todas las medidas de higiene”, finalizó.