‘Desinfla’ AMLO la carta de corresponsabilidad para regreso a clases; no será obligatoria

Si me hubieran consultado sobre la carta de corresponsabilidad para el regreso a clases presenciales hubiera dicho que no, atajó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien al mismo tiempo señaló que este documento no será obligatorio en las escuelas.

Si van los niños a la escuela y no llevan la carta, no le hace (…) “¿Ustedes creen que yo tuve que ver con la carta? Pues no, fue una decisión abajo. Si me hubiesen consultado hubiese dicho: “no, somos libres, prohibido prohibir”, pero todavía tenemos que ir limpiando del gobierno de estas concepciones burocráticas, autoritarias y desde luego, terminar de limpiar el gobierno de corrupción y de ineficiencias, demoras”, dijo en conferencia matutina.

El primer mandatario aseveró que si en el Gobierno se supiera que las niñas y los niños corren riesgos al regresar a las aulas, sencillamente no se iniciaría el Ciclo Escolar 2021-2022.

 

Te puede interesar: Titular de la SEP invita a cambiar el ‘No’ por el ‘Sí’ en el regreso a clases presenciales

Cuestionado sobre quién específicamente dio la orden de la carta, contestó que no sabía, pero hizo un llamado para avanzar en la simplificación de los trámites y en tenerle más confianza a los ciudadanos.

“Que hay ciudadanos que pueden mentir, que no actúan bien, que son malos ciudadanos, sí los hay, pero no son la mayoría, la mayoría de la gente es responsable y lo demostró con la pandemia, se portó y se siguen portando muy bien”, apuntó.

“Que un burócrata, mujer u hombre, va desde una oficina a enviar un documento, a veces es hasta producto del ocio que no tienen que hacer, están inventando cosas. No, hay que liberarnos todos”.

 

Te puede interesar: Regreso a clases presenciales será voluntario, pero se tienen que correr riesgos: AMLO

Sobre el respaldo de la Unicef para la reapertura de los planteles y la petición para tener más información al respecto, López Obrador indicó que se está avanzando en los protocolos sanitarios y también en el arreglo de las escuelas con el apoyo de las madres y los padres de familia, así como del personal educativo.

“Se está aplicando un presupuesto especial del programa La Escuela es Nuestra para arreglar las escuelas, sobre todo que tengan agua; hay necesidad de muchas cosas, pero lo fundamental es el agua. Y ayer evaluamos, le agradecemos mucho también al sindicato de maestros que están ayudando, ya inició el proceso de preparación que tiene que ver con reuniones de maestras, de maestros”, comentó.

“Hay, desde luego, resistencias, pero es normal. Es un poco lo que sucedía con la vacuna, quizá era menos el rechazo en el caso de la vacuna, sí había un poco de rechazo y ahora ya se demostró que ayuda. Hay también rechazo en el caso de la decisión de regresar a clases. En algunos casos, o muchos, tienen preocupación legítima de que los niños, las niñas vayan a contagiarse, que puedan ser afectados, tener daños; y otros, pues se dejan llevar, la verdad, por toda la campaña, que no es contra el regreso a clases, sino contra nosotros, es político”.

 

Te puede interesar: Descarga aquí la verdadera “carta compromiso de corresponsabilidad” para regreso a clases presenciales

El jefe del Ejecutivo también repitió que nadie se debe preocupar porque el regreso a clases presenciales será voluntario y seguirán las clases a distancia a través de los medios públicos.

Acerca del diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), indicó que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, está escuchando a todos e insistió en que el regreso tampoco será impuesto a los docentes.

“Si hay maestros que no quieren dar clases porque tienen preocupaciones, pues no hay problema. Nosotros sostenemos que, si estamos a favor de la educación y si nos importa la educación, debemos de demostrarlo con hechos porque, si no, todo el discurso se vuelve demagogia, decir: ‘nos importa la educación y más la educación pública’, pero en los hechos buscamos excusas, pretextos para no impulsar la educación”, subrayó.

Imagínense un maestro que no cumple con su responsabilidad, ¿cómo va a decir que la educación nos hace libres, que era lo que planteaba el presidente Juárez y los pedagogos más avanzados y progresistas? Que cada quien asuma su responsabilidad”.


Source link