Día mundial del Internet: 93.1 millones de personas usan la red en México

Día mundial del Internet: 93.1 millones de personas usan la red en México

Naciones Unidas designó el 17 de mayo como el Día Mundial de Internet y a propósito de la conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó las estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022. Según el INEGI, 93.1 millones de personas usaron la red en México durante el 2022.

En México, 78.6% de la población mexicana de 6 años o más, usó internet durante el año 2022.

Además 68.5% de los hogares contó con acceso a internet y 97% de las personas usuarias utilizó un smartphone como medio más frecuente para conectarse a la red.

La cifra de mujeres que utilizaron internet fue de 48.4 millones, mientras que la de hombres fue de 44.7 millones. Aunque la cantidad de mujeres es mayor, la proporción de la población femenina que utiliza internet es del 78.1%, mientras que la de la población masculina es del 79.3%.

En México, el grupo de edad con más personas usuarias de internet fue el de 25 a 34 años.

Los estados con mayor concentración de usuarios de internet entre 25 y 34 años son Oaxaca, Quintana Roo y Puebla.

Los estados con menor concentración de usuarios de internet entre 25 y 34 años son Aguascalientes, Morelos y Yucatán.

INEGI

En 2022, el 83.8% de la población urbana de 6 años o más utilizó internet, mientras que en el ámbito rural este porcentaje fue de 62.3 %.
Sin embargo, esta brecha se ha ido reduciendo gradualmente. Entre 2021 y 2022, la diferencia en el uso de internet entre áreas urbanas y rurales disminuyó 3.7 puntos porcentuales.

Esto muestra que si bien aún existe una diferencia significativa, se ha avanzado en cerrar paulatinamente la brecha digital entre zonas urbanas y rurales en el país.

Durante 2022, los productos más comprados por internet fueron los artículos de higiene personal, según lo reportaron las personas usuarias, con 74.3 %. Siguieron los artículos para el hogar, con 40.7 % y alimentos y bebidas, con una participación de 37.0 %.

INEGI

La ENDUTIH estimó que 68.5 % de los hogares contó con disponibilidad de internet.
Esta cifra supera a los hogares con radio (47.5%) y computadora (43.9%), pero se ubica por debajo de aquellos con telefonía alámbrica o celular (95.2%) y televisión (90.7%).

INEGI

Las tres entidades federativas con mayor porcentaje de hogares con internet fueron:

Ciudad de México (86.0%)
Baja California (83.1%)
Nuevo León (81.5%)

Por el contrario, los estados con menor disponibilidad de internet en los hogares fueron:

Guerrero (53.6%)
Oaxaca (47.4%)
Chiapas (38.4%)

Economía digital

El INEGI ofrece también datos acerca de la economía digital, referidos a las industrias digitales y al comercio electrónico, que utilizan las TIC y el internet. En 2018, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía digital participó con 7.4 % del Producto Interno Bruto.

En 2022, el Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) en el comercio minorista disminuyó debido a la pandemia, mientras que servicios como alojamiento y transporte aumentaron su participación.

En 2018, el VAB generado por las industrias digitales contribuyó con 3.6% del PIB. Las industrias de habilitación digital que proveen infraestructura digital como la conexión a internet, dispositivos móviles como celulares, computadoras, consolas de juegos, etc., participaron con 2.9%, y las industrias que proveen diferentes tipos de servicios digitales participaron, en conjunto, con 0.7%.

Con información del INEGI


Source link