Diana Morant, una alcaldesa ingeniera para pilotar el Ministerio de Ciencia e Innovación


Aprende muy rápido y tiene mucha capacidad de trabajo y de gestión. Así han definido a la que será nueva ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, alcaldesa de Gandia, fuentes municipales de la ciudad valenciana de 74.000 habitantes. De 41 años, Morant es ingeniera de Telecomunicación y entró en la política en 2011 en la lista del anterior alcalde socialista, José Manuel Orengo, tras dedicarse unos años a su profesión en temas de I+D. Desde entonces, su trayectoria ha sido ascendente hasta el punto de consolidarse como uno de los valores políticos más importantes de la Comunidad Valenciana tras lograr vencer en las elecciones municipales de 2019.

Más información

Esta mañana, ha comunicado a su equipo municipal que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la había llamado y la había propuesto ser ministra, sustituyendo en el cargo a Pedro Duque, vinculado también a la Comunidad Valenciana. Lo ha hecho a través del grupo de WhatsApp interno de sus concejales. Las felicitaciones se han sucedido tanto para ella como por el reconocimiento a la labor municipal, según las fuentes citadas.

Persona de confianza del presidente valenciano, Ximo Puig, Morant apostó por Pedro Sánchez cuando este optó a la secretaria general del PSOE, frente a la candidatura de Eduardo Madina. De hecho, mantienen una buena relación desde entonces, según las fuentes citadas. Sánchez visitó Gandia ya en 2015 para apoyar la candidatura de Morant en el Ayuntamiento. Esta propició un encuentro del presidente del Gobierno con miembros de uno de sus grupos musicales favoritos, el valenciano La Habitación Roja. A la presentación de su candidatura a la alcaldía en 2019, acudió el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, En la última feria de Fitur, celebrada en Madrid, la alcaldesa de una de las ciudades más turísticas de la Comunidad Valenciana se encontró con el repescado Óscar López, que será el nuevo jefe de gabinete de Sánchez.

Morant ha gestionado el Ayuntamiento gobernando en coalición con Compromís y con apoyos puntuales de Ciudadanos, en su primera legislatura. Contaba con siete concejales, por 12 ediles del mayoritario PP, partido que había gobernado con anterioridad. Supo tejer complicidades y aguantó al frente los cuatro años. Ya en las últimas elecciones municipales obtuvo 11 de los 25 concejales, superando al PP (9) y consolidando la alianza con Compromís al superar conjuntamente la mayoría absoluta con 15 ediles. Es también la secretaria general de los socialistas de Gandia desde 2014, después de que Orengo renunciara al cargo. Perteneciente a una familia vinculada al PSOE, se significó también en el mundo asociativo de la ciudad como miembro de la junta local fallera.

Desarrolló el proyecto final de carrera en la empresa Fermax Electrónica SAE, de octubre de 2006 a abril de 2007, trabajó en el departamento de I+D como ingeniera de desarrollo en la empresa Alhena Ingeniería entre mayo de 2008 y febrero de 2011, e impartió un curso de domótica en la empresa SGS Tecnos (2011).

Durante la pandemia, Morant se ha desmarcado de los ataques a los visitantes madrileños, muchos de los cuales poseen una segunda residencia en la playa de la ciudad: No comparto la madrileñofobia. Cualquier visitante que venga a Gandia y enferme de coronavirus será atendido como merece”.


Source link