Djedovic: "Si estamos al mejor nivel podemos sorprender al Barça"

Djedovic: "Si estamos al mejor nivel podemos sorprender al Barça"

Formado en la cantera del Barça y madurado en el basket alemán, Nihad Djedovic (Višegrad, Bosnia-Herzegovina, 1990) ha regresado esta temporada a ACB para aportar solidez y experiencia a Unicaja, uno de los equipos emergentes este año en ACB y rival de los azulgrana en cuartos de la Copa.

Doce años fuera de España… ¿no ha tardado mucho en volver a la Liga Endesa?

Sí, es mucho. He intentado buscar mi camino en el mundo del basket, al final lo he encontrado en el Bayern Munich, allí cerré un poco mi círculo porque allí pasé los siete primeros años de mi vida. Fui con un contrato de un año y me quedé nueve, allí crecí mucho como jugador y persona

¿Qué tal tras estos primeros meses en el Unicaja?

Bien, es un proyecto nuevo tras temporadas que no eran las que la gente esperaba. Hemos conseguido hacer algo muy grande, no solo en la pista, también fuera de ella. No ha sido fácil, somos nueve jugadores nuevos, casi un equipo totalmente nuevo, pero hemos conseguido que la gente vuelva al Carpena. Y nos está yendo muy bien la temporada en las diferentes competiciones.

¿Ha notado la Liga muy cambiada?

La ACB siempre ha sido diferente a otras ligas y además ahora, con las nuevas reglas, se nota cuando vienes de jugar un partido de otra competición. Se juega más rápido, con muchas posesiones, es mucho más difícil.

Y usted, ¿en qué ha cambiado desde entonces?

Todos cambiamos, pasan los años. Seguro que no soy el jugador que empezó. Ahora estoy en una edad que todo el mundo dice que es la mejor edad para disfrutar el basket, sabes lo que tienes que hacer en la pista y estoy físicamente bien. Estoy muy a gusto en el equipo y sé qué puedo aportar.

Nueve años en el Bayern… podrían poner su cara en el escudo del club…

Me quedé nueve años, era como jugar en casa pues crecí mis primeros siete años en la ciudad de Múnich. Lo disfruté mucho, en ese tiempo el club cambió mucho y ahora también se le reconoce por el basket. Fue un privilegio ser el capitán del Bayern y ganar títulos con él.

Djedovic en un avance con balón en partido de Liga

MARIANO POZO (ACB PHOTO)

El Unicaja es una de las sorpresas positivas de la temporada, quinto en la clasificación. ¿Cuál es el secreto de este buen rendimiento?

El secreto, seguro, es que es un club que vive el baloncesto y querían que la gente disfrutara como antes. Siempre que jugaba contra Unicaja el Carpena estaba lleno, nunca era fácil. Estamos en el buen camino pero sabemos que esto es solo un pasito, queda todavía mucho, es un proyecto que acaba de empezar.

¿Conocía a Ibon Navarro? ¿Qué le parece como entrenador?

No le conocía, sí a varios jugadores porque había jugado contra ellos. Desde la primera llamada sentí que era una persona auténtica, que está con su alma y su mente al cien por cien en este proyecto, y eso me gustó muchísimo. Es un entrenador que da mucha confianza a sus jugadores, que tiene un estilo muy moderno de basket, se nota en nuestro juego. Estamos en casi todas las estadísticas en las 3-4 primeras posiciones de la ACB. Es una persona muy sincera, se puede hablar con él, no tiene el ego muy grande como pasa con la mayoría de los entrenadores. Él tiene los pies en el suelo, me gusta muchísimo como entrenador y persona.

Y a nivel personal, ¿está satisfecho con su juego y con los minutos que está teniendo?

Yo estoy contento si el equipo gana. Cuando vine seguro que la gente no esperaba de mi 15 o 20 puntos por partido, yo no soy ese jugador, para mí es más importante que el equipo gane. No soy un jugador que tenga problemas en dejar el ego atrás en beneficio del equipo. Puedo hacer muchísimas cosas en el campo, depende del día y del partido, de lo que el entrenador necesite. El equipo es lo principal.

Por ponerle un pero al Unicaja, no está logrando sacar adelante los partidos contra rivales de la zona de playoff (Barça, Madrid, Baskonia, Lenovo, Joventut, Gran Canaria). ¿Qué le sucede al equipo en esos grandes duelos?

Es un proyecto, es fácil comprar jugadores pero hacer buen equipo es un proceso, hay que cambiar la mente y hacer un equipo ganador. Estamos en ese proceso, es cierto que hemos perdido contra equipos de la zona de playoff, por mal juego o mala suerte, podríamos analizarlo, pero nos falta ese último pasito para creer más en nosotros, creer que podemos pelear arriba. Eso llegará con tiempo, esto no se puede comprar, ya lo vemos en el fútbol, comprar muchos jugadores no te garantiza el alma ganadora, eso se trabaja cada día. Y creo que llegará.

Uno de esos equipos, el Barça, será su rival en la Copa del Rey. ¿Son los partidos con el Barça todavía especiales para usted?

Sí, para mí los partidos contra Barça siempre han sido especiales. No solo porque he jugado allí sino porque es el Barça, uno de los mejores clubs del mundo, una marca que todos reconocen. No es un secreto que el Barça es favorito de este partido pero lo bonito de la Copa es que siempre puede haber sorpresas, si nosotros estamos a nuestro mejor nivel y el Barça no, les podemos sorprender. Tenemos que hacer nuestro juego, estar preparados y tendremos opciones. Lo vimos en el Palau, donde les íbamos ganando en el tercer cuarto. Debemos creer un poco más en nosotros

¿Qué recuerda de aquellos años en Barcelona?

Recuerdo haber llegado a un gran equipo, jugar y entrenar con jugadores de la Euroliga a los que solo veía por la tele. Era un chico muy joven , de 17 años, pensaba que era solo baloncesto e iba a ser muy fácil pero vi que no era tan fácil salir de tu país y jugar a baloncesto, había algo más. Estoy muy satisfecho de haber estado tres años en el Barça y haber jugado algunos partidos con el primer equipo, siempre estará en mi currículum.

¿Mantiene el contacto con alguien de aquella época?

Cuando me veo con Navarro y Manolo Flores siempre nos saludamos y también con alguno del cuerpo técnico, pocos más, el equipo ha cambiado muchísimo. Es mucho tiempo.

¿Qué le parece el actual Barça?

Es un equipazo, está construido no solo ganar liga ACB sino todas competiciones, es un equipo muy serio. Para ningún equipo de Euroliga es fácil con este calendario, es importante ver si todos sus jugadores están bien. Si está con todos sanos, siempre estará jugando las finales.

En el Palau llegaron a estar por delante en el tercer cuarto…

La Copa es bonita porque pueden pasar sorpresas. Lo más importante es centrarnos en nuestro juego, estar 40 minutos a nuestro mejor nivel y creer un poco más en nuestra calidad. Con eso seguro que tendremos opciones.

¿Qué tienen que hacer para dar la sorpresa y superar al Barça en cuartos?

El Barça es equipo muy grande en todas las posiciones, Barça casi siempre juega tras un bloqueo y jugar ‘miss-match’ ante pequeños, tendremos que parar eso. Y ellos intentarán cortar nuestro juego rápido con faltas, intentarán no dejarnos correr. Tendremos que prepararnos para un baloncesto de cinco contra cinco en media pista, el Barça nos hará jugar a eso.

¿Puede el Unicaja ganar la Copa o es un sueño imposible?

Nada es imposible, hay que creer y tener un poco de suerte. Si les ganamos, después el rival puede ser el Madrid. Y luego la final. Va a ser muy difícil pero lo mejor que podemos hacer es pensar partido a partido, poner el foco en nuestro juego. Estoy seguro de que si creemos un poco más que podemos ganar los grandes partidos, podemos hacer muchas cosas.

¿Qué está dispuesto a hacer si ganan la Copa? Podría deleitarnos con una de sus famosas imitaciones de Ibrahimovic…

Gracias a Dios no, primero porque me he cortado pelo. Fue un año y medio o dos en los que cada día la gente me paraba y se quería hacer fotos conmigo. Seguro que esos videos van a estar toda mi vida en youtube, se los enseñaré a mis niños. Yo me lo pasé muy bien, no tenía problemas con esto, me dejaba fotografiar como si de verdad fuera Ibrahimovic. Y estoy seguro que Ibrahimovic sabe quién soy yo. Estoy segurísimo.




Source link