Dos jueces conceden 27 suspensiones contra la ley eléctrica de AMLO

Dos jueces federales concedieron 27 suspensiones contra la Ley de la Industria Eléctrica aprobada por el Senado el pasado 3 de marzo y publicada el 9 de marzo en el Diario Oficial de la Federación. La legislación se tramitó como iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador y no se le realizaron modificaciones ni en la Cámara de Diputados ni en la de Senadores.

Así lo reportaron la noche del martes varios medios de comunicación. El diario El Universal contabilizó 27 suspensiones otorgadas por los jueces Rodrigo de la Peza López Figueroa, titular del Juzgado Primero de Distrito en materia Administrativa y por Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en materia Administrativa, ambos especializados  en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

Te puede interesar | Frena otro juez la ley eléctrica de AMLO

A pesar de que el presidente López Obrador y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, pidieran investigar la actuación del Gómez Fierro por supuestamente beneficiar a particulares, el juez concedió tres suspensiones más el martes, dos de ellas concedidas a las empresas Eólica de Oaxaca y Eólica de Tamaulipas.

Previsiblemente, esta semana el juez resolverá sobre si concede o no la suspensión definitiva a las primeras compañías en presentar amparos. De otorgar la medida solicitada, ello significará la suspensión de la legislación mientras se resuelve el fondo de las quejas presentadas.

El Ejecutivo dio a conocer el lunes el contenido de una carta enviada al ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, sobre la actuación del juez Gómez Fierro, que a decir del mandatario, cumplió “como pocas veces” el mandato de justicia expedita.

Te puede interesar | AMLO envía carta a Arturo Zaldívar por atención ‘veloz’ al juicio de amparo contra la reforma eléctrica

Dijo que se respetará la autonomía judicial y el proceso del juicio de amparo, pero también hará uso de la facultad de expresar sus puntos de vista.

En respuesta, el ministro Zaldívar Lelo de Larrea expresó que es presupuesto de la democracia del Estado de Derecho que juezas y jueces puedan actuar en un marco de autonomía e independencia.

“He recibido la carta a través de la cual formula una queja en relación con la actuación del Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializada en Competencia Económica Radiodifusión y Telecomunicaciones. Como procede en estos casos su queja será remitida al área correspondiente del Consejo de la Judicatura Federal para que de existir elementos para ello se abra la investigación que en su caso procediera con pleno respeto a la autonomía e independencia de la función jurisdiccional así como a las garantías que la protegen”, dijo.

Te puede interesar | Zaldívar responde a AMLO: CJF revisará si procede investigar a juez

Agregó que “corresponde al Consejo de la judicatura Federal velar por que puedan hacerlo con libertad y del mismo modo, es facultad de dicho órgano vigilar que las personas juzgadora se conduzcan con apego a la ley con honestidad honorabilidad y total imparcialidad” y finalizó con la frase: “seguiremos cumpliendo con esta encomienda”.


Source link