El Alavés destituye a Asier Garitano. La derrota frente al Valladolid, quinta consecutiva, ha colmado la paciencia de Josean
Querejeta. Con la actual mala racha de resultados del equipo, el consejo de administración babazorro había perdido la confianza en el técnico, con el que se está negociando la rescisión de su contrato, que incluía una cláusula de renovación automática en caso de que el equipo logre la salvación al término de esta campaña.
Los acontecimientos se han precipitado en los últimos días. Tras perder frente al Granada en Mendizorrotza el pasado miércoles, la posibilidad de cese ya estaba encima de la mesa. Así, el técnico vasco se jugaba un auténtico match ball frente al Valladolid. La derrota en Pucela le ha condenado definitivamente.
La entidad albiazul ha comunicado su decisión al de Bergara esta misma tarde. En la nota oficial recién publicada, el club indica que cesa al que hasta ahora ha sido su entrenador y “a todo su cuerpo técnico”.
Por tanto, el conjunto vasco acelera a partir de ahora los contactos para buscar a un sustituto, misión dificultada por el protocolo de seguridad decretado por la LFP. En él se impide que ninguna persona que no haya estado sujeta a las medidas implementadas en los diferentes clubes en estos dos últimos meses ocupe un banquillo.
Sin confianza
El desplome del equipo en la vuelta a la competición tras el confinamiento ha supuesto el final de la etapa de un entrenador que ya ha estado cuestionado en varios momentos de la presente campaña. El 29 de septiembre, en la séptima jornada liguera, Asier Garitano ya afrontó su primer match ball en el partido frente al Mallorca. El mal inicio de competición, con cinco puntos en las seis primeras jornadas y la goleada encajada en Anoeta (3-0), le puso contra las cuerdas. Sin embargo, el triunfo en Mendizorrotza frente al conjunto bermellón (2-0) aplacó los ánimos.
Aunque el Alavés
no ha ocupado en ningún momento plaza de descenso en esta campaña, el de Bergara ha vivido una temporada muy difícil. A partir de aquella victoria, el equipo cerró la primera vuelta con 20 puntos y en el 15º puesto, con cinco de ventaja sobre el descenso.
El equipo dio un arreón en la segunda vuelta. Con 12 puntos cosechados en ocho jornadas, alcanzó el confinamiento con 32 puntos y en la 14ª posición, elevando a siete su renta sobre el descenso en el momento en que se interrumpió LaLiga con motivo de la pandemia.
Desplome letal
El parón ha sentado fatal al equipo, que en la vuelta a la competición se ha hundido peligrosamente con una sola victoria y seis derrotas, cinco de ellas consecutivas. Ahora marca la frontera de la salvación con 35 puntos igualado con Celta y Eibar, a la espera del resultado que los armeros cosechen en su visita al Sevilla.
Las alarmas han saltado en las oficinas de Mendizorrotza pese a que el Alavés aún acumula una renta de seis puntos mas el average particular con el Mallorca, ahora 18º con 29 puntos. Con ello, los bermellones deberán sumar un mínimo de siete de los 12 puntos que restan por disputar para superarle.
Source link