El colectivo Poder Prieto llega a su fin

El colectivo Poder Prieto llega a su fin

El colectivo Poder Prieto, surgido en 2021 para visibilizar y luchar contra el racismo en la industria audiovisual y del entretenimiento en México, anunció este lunes que llegó a su fin.

“Poder Prieto cerró labores este año. Y aunque sabemos que la misión no está cumplida y que aún queda mucho por hacer, también reconocemos que como colectivo ya no podemos continuar, nuestra lucha y nuestras voces deben unirse, desde la trinchera individual, al resto de las luchas. Debemos reintegrarnos a un colectivo mayor: el de tod@s los mexican@s”, dice el comunicado oficial de la organización.

Con Tenoch Huerta, Maya Zapata, Vania Sisaí Rodsan y Horacio García Roja como los integrantes más visibles, Poder Prieto solía luchar por la representación digna de la gente morena y de color en cine, televisión, comerciales y el resto de productos audiovisuales.

Al crearse el colectivo, Huerta compartió en una entrevista para México Invisible que las personas con piel morena suelen ser elegidas para papeles de personajes marginales o criminales, a diferencia de los blancos.

Foto: Cuartoscuro

Este fenómeno ha sido observado y teorizado tanto en México como en diversas partes de América, como Perú, Ecuador, Brasil y Estados Unidos.

Por ejemplo, el historiador Michael Parenti en su libro Make-Believe Media: The Politics of Entertainment (1992) muestra cómo la industria del entretenimiento estadounidense perpetúa discursos discriminatorios tanto en cuestiones raciales como de clase.

A su vez, en México se ha documentado cómo los personajes indígenas suelen ser representados a través de estereotipos y “rara vez son interpretados por hombres y mujeres de las comunidades indígenas aludidas en la historia. Usualmente son representados por actores y actrices que nada tienen de indígena y el único recurso al que acuden los realizadores es a ‘pintarles o embetunarles’ la piel para que se vean más morenos”, expone el académico Israel León O ́Farrill en su artículo Colonialismo, racismo y clasismo en la imagen audiovisual del indígena en México: una propuesta de análisis.

Si bien Poder Prieto surgió para intentar combatir esta problemática, el colectivo se vio involucrado en numerosas polémicas. 

Las polémicas de Poder Prieto

En junio de 2023, la saxofonista María Elena Ríos acusó a Tenoch Huerta por supuesto abuso laboral y violencia sexual.

Ríos acusó al actor de stealthing, una forma de agresión sexual en la que el hombre remueve su preservativo sin avisar a la otra persona.

El actor mexicano, a su vez,  calificó esta acusación como “falsa y completamente sin fundamento”.

Tenoch, sabes que para mí es difícil hablar de la violencia que me ejerciste:
• Porque tengo un proceso legal por feminicidio en tentativa.
• En México la violencia que ejerces aún no se legisla.
Te aprovechaste.

Entendí que la vergüenza no es para mí sino para el violentador pic.twitter.com/Q2vvfz6AKz

— • 𝐄𝐥𝐞𝐧𝐚 𝐑í𝐨𝐬 🎷 (@_ElenaRios) June 16, 2023

En otra controversia, la promotora cultural Luz Valdés pidió el reconocimiento a una artesana luego de que Tenoch alterara y usara una prenda realizada por la artista sin darle créditos o consultarla para cambiarla.

Luego de que varios integrantes de Poder Prieto defendieran a Huerta, Valdés reclamó intentos de intimidación por parte del colectivo.

Your browser doesn’t support iframes

A pesar de una disculpa oficial, la actriz Maya Zapata continúo confrontando a Luz, publicando un video que fue criticado por lo que usuarios de internet consideraron tonos condescendientes y violentos.




Source link