El deporte de moda durante la cuarentena


Soy habitual del running, en alguna ocasión he escrito sobre ello por aquí y bastantes veces más en las redes sociales. Los que me conocen bien lo saben. Me gusta calzarme las zapatillas y salir a correr, sin importar que llueva o haga frío. Aunque a muchos les parezca extraño, disfruto. Me relaja. Cuando estalló la pandemia estaba empezando a preparar la Media Maratón del Puente Bizkaia y en el horizonte tenía los 42,195 kilómetros de una Bilbao Night Marathon que ojalá pueda celebrarse.



Pero durante este confinamiento que cumple un mes no he hecho nada de deporte en casa. Ni un poco. No dispongo de espacio suficiente ni de cinta de correr ni de una bicicleta estática. Y lo más importante, no tengo ninguna gana por muchos vídeos motivacionales que me lleguen al Whatsapp. No es por estar bajo de moral, es que no me apetece. Así de simple.

El deporte de moda, el que sí he practicado durante este encierro en el que todos los días son exactamente iguales y no distingue entre festivos y laborables, es el de echar la vista atrás y recordar. Esta semana ha tocado el 3-2 frente al Celta en el primer partido del nuevo San Mamés y el histórico duelo ante Brasil en el centenario del Athletic. También he visto los cinco goles de Aduriz al Genk y me he cabreado con el 2-5 contra el Real Madrid en 2009 con el calamitoso arbitraje de Muñiz Fernández.

Aunque no solo he rememorado batallitas zurigorris. También he vuelto a ver todas las finales de los Mundiales desde 1994, el 1-7 de Alemania a Brasil, algunas finales de Copa, la de la UEFA entre el Alavés y el Liverpool y bastantes etapas míticas del Tour con Indurain en plan tirano. Y he disfrutado. Ojalá que esta cuarentena sirva para que alguna plataforma opte por crear un canal ‘vintage’ con deporte de otras épocas.


Source link