El embajador ruso viaja de regreso a EE UU tras el acuerdo de Biden y Putin


A las 9:20 de la mañana de este domingo despegó de Moscú el avión con destino a Nueva York que trae de vuelta a Estados Unidos al representante de la diplomacia rusa, Anatoli Antonov. El embajador ruso permanecía fuera de su puesto desde que fue llamado a consultas el pasado mes de marzo en medio de una creciente tensión entre ambas potencias. Antonov sostuvo a la agencia rusa Ria Novost, citada por France Presse, que en su regreso a Washington esperaba construir lazos “iguales y pragmáticos” y que se encuentra “optimista” al respecto.

El regreso de Antonov simboliza el acercamiento -o el freno en la escalada- que lograron los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Joe Biden, en la cumbre en Ginebra (Suiza) el miércoles pasado. La cita bilateral concluyó con un acuerdo para que los embajadores de ambos países regresen a sus puestos y extender el pacto nuclear. Moscú “llamó a consultas” el pasado marzo a su embajador en Washington después de que Biden afirmara en una entrevista que considera a Putin “un asesino”. La tensión siguió aumentando en abril, cuando la Administración Biden sancionó al Kremlin por los ciberataques y la injerencia en las elecciones presidenciales que le dieron la victoria en 2020. Rusia respondió exuplsando a 10 diplomáticos estadounidenses de su territorio.

“Tras los resultados del encuentro de los dos presidentes me dispongo a retomar un trabajo constructivo junto a mis colegas americanos para construir relaciones de igualdad y pragmáticas”, señaló Antonov, antiguo viceministro de Asuntos Exteriores, a Ria Novosti. El embajador reanudará sus funciones en Washington la próxima semana informó el ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, según Reuters.

Más información

El embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan, quien dejó temporalmente su cargo en Moscú en abril, también anunció que volverá “pronto” a la capital rusa. Sullivan formó parte del equipo estadounidense que acompañó a Biden en Ginebra. “Tras una cumbre importante, no puedo esperar para regresar pronto a Moscú”, señaló este sábado en Twitter el portavoz de la embajada, Jason Rebholz, citando el embajador. Los ejes de trabajo conversando durante la cumbre, según apunta, serán la estabilidad estratégica, los derechos humanos y una relación estable con Rusia.

El regreso de los embajadores no significa que haya mermado la desconfianza que impera entre las dos potencias. En las conferencias de prensa separadas que sostuvieron ambos líderes tras el encuentro en Ginebra, Putin acusó a Washington de financiar a la oposición rusa para debilitarle como adversario, y Biden centró en los ciberataques que sus servicios de inteligencia atribuyen a Moscú y en la vulneración de los derechos humanos en el Kremlin. El arresto del opositor ruso Alexéi Navalni es una línea roja que tiene pendiente a la comunidad internacional. Si Navalni muere, advirtió el presidente estadounidense tras la cumbre, “las consecuencias para Rusia serán devastadoras”.

En todo caso, ambas potencias dan por bueno el acercamiento en su peor momento desde la caída de la Unión Soviética. “Creo que lo último que quiere [Rusia] es una nueva guerra fría”, remarcó Biden tras su esperado encuentro con Putin.


Source link